Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ene. de 2024 · Los primeros pasos. Los investigadores se dieron cuenta de que aquel esqueleto, que estaba completo en un 40 por ciento, pertenecía a una nueva especie que bautizaron como Australopithecus afarensis (que significa simio del sur de la región de Afar). Basándose en el estudio de los huesos recuperados, llegaron a la conclusión de que Lucy medía 1,10 metros de altura y pesaba 28 kilos ...

  2. 22 de feb. de 2015 · De hecho, Donald Johanson cree que el género Homo procede de Australopithecus afarensis. Sería, en ese caso, una especie intermedia entre homínidos -del género Ardipithecus, por ejemplo- más parecidos a los actuales chimpancés o bonobos, y las primeras especies de Homo, género al que pertenecemos los seres humanos actuales.

  3. 21 de oct. de 2022 · Lucy. fósil que cambió paradigmas. El fósil de Australopithecus afarensis descubierto a finales de noviembre de 1974 pertenecía a una mujer que vivió hace 3.2 millones de años; tenía unos 20 años al momento de su fallecimiento. Los antropólogos Donald Johanson y Tom Gray viajaron al valle de Awash, Etiopía, a principios de la década ...

  4. Esta es la historia de dos esqueletos. Es la hazaña de un par de antiguos miembros de la familia humana nacidos en Etiopía y apodados Lucy y Ardi. Lucy es mucho más famosa que Ardi, pero eso no ...

  5. 29 de ago. de 2016 · LONDRES.-. La Australopithecus afarensis popularmente conocida como Lucy, el antepasado más famoso del ser humano, murió a consecuencia de las fracturas que le provocó la caída de un árbol ...

  6. 28 de mar. de 2012 · Este pie no pertenece a a un miembro de la especie Australopithecus ... la especie de Lucy, que caminaba erguida sobre dos piernas no era la única especie de homínidos que vivía en esta ...

  7. 24 de nov. de 2015 · La odisea de la especie. Lucy es el nombre dado al conocido como 'el Australopithecus afarensis mejor conservado' hasta hoy. Este magnífico clip reconstruye singularmente algunos aspectos de su vida por las duras llanuras de Etiopía. Es un extracto del documental de ficción "La odisea de la especie" (Jacques Malaterre, 2003)