Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. OSCULUM VASALLÁTICO: Beso en la boca, beso ritual mutuo. FASE 2) FIDELIDAD: Completado por un juramento prestado sobre la biblia o reliquias. Llegado a este estadio el vasallo se ha vuelto “el hombre de boca y de manos” del señor. FASE 3) INVESTIDURA DEL FEUDO: Objeto simbólico que le da el señor a su vasallo.

  2. Para que un hombre libre entrara en vasallaje se realizaban dos ceremonias públicas: la de homenaje y la de investidura. La ceremonia de homenaje era la formalización del compromiso. El vasallo , sin armas y en posición de rodillas, juntaba sus manos con las del Señor , juraba ser fiel y declaraba convertirse en ese momento en su hombre y después lo besaba en los labios como señal de ...

  3. Las relaciones feudo-vasalláticas se dan entre un señor y un vasallo y se Basan en dos elementos: el vasallaje y el beneficio. Ambos elementos dependen El uno del otro. Vasallaje: supone un acuerdo que consiste en un ceremonial externo y una declaración De voluntad con juramento. A partir del S.XII desaparece la ceremonia externa.

  4. Ahora que ya sabéis cómo era el vasallaje, por parejas o tríos, cread vuestra propia ceremonia de vasallaje. Aquí tenéis un ejemplo de otros alumnos y aquí un fragmento de la película El Reino de los cielos.. Primero escribid el texto del juramento.Buscad más información y redactad el documento. Aquí y aquí tenéis un poco de ayuda.. Presentad el juramento en formato papel.

  5. La ceremonia de vasallaje se desarrollaba en dos partes: El homenaje: el vasallo, de rodillas, juraba fidelidad al señor. La investidura: el señor entregaba un feudo al vasallo, es decir, unas tierras y a cambio el vasallo se comprometía a darle ayuda militar y consejo.

  6. En la Edad Media, la ceremonia de homenaje e investidura se realizaba en la torre del castillo del señor y consistía en que el vasallo se arrodillaba, colocaba sus manos entre las del señor y declaraba: "Señor, me hago vuestro hombre". El señor cerraba las manos sobre las de su vasallo en señal de aceptación.

  7. Ceremonia del vasallaje. Ceremonia de homenaje feudal. Muchos de los ritos vasalláticos se realizaban ante la corte del señor o ante testigos. Si intervenían altos personajes o estaban en juego grandes intereses, los compromisos se registraban en cartas. La ceremonia pone a un señor en presencia de un vasallo, ligados ambos por un contrato ...

  1. Otras búsquedas realizadas