Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para ti: porque te ahorrarás molestias y dinero en el futuro.; Para tu animal: porque disfrutará de una mejor salud física y psicológica.; Para la especie canina y felina: porque ayudarás a mantener un control de la población y a disminuir el abandono.; Para las entidades protectoras: porque ayudarás a disminuir la entrada de animales en los refugios y centros de acogida.

  2. La inscripción en el Censo Municipal de Animales Domésticos, es gratuita y obligatoria por ley. Un mes desde su adopción o compra. Cualquier variación en relación con el animal (muerte, traslado, cesión..), deberá ser notificado por su titular al Ayuntamiento, presentando el documento normalizado de Censo Municipal de Animales Domésticos.

  3. Los animales domésticos de compañía (perros, gatos y hurones) deben estar inscritos en el Censo Municipal de Animales de Compañía del Ayuntamiento donde residen, según el decreto 328/1998 sobre censo e identificación de la Generalitat de Catalunya. Esta obligación está contemplada en la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana de ...

  4. 13 de mar. de 2023 · Creado con Flourish. La encuesta “Pet ownership” elaborada por la firma Gfk señaló que en el 2016 el 64% de los mexicanos tenía de mascota a un perro, el 24% tenía gatos, el 10% tenía ...

  5. Esta semana, la Escuela de Medicina Veterinaria UC en conjunto con el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (), dieron a conocer el primer censo nacional de perros y gatos en Chile.. De acuerdo a esta investigación, en nuestro país existen 12.482.679 perros y gatos con dueños, alcanzando los 8.306.650 y 4.176.029 respectivamente.