Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2012 · El control interno es definido de manera diferente y por consiguiente, se ha intentado recoger en una sola definición los distintos elementos comunes que permiten alcanzar consenso sobre el particular. De esos esfuerzos, el que más éxito y reconocimiento internacional ha tenido es COSO, si bien hay otras alternativas entra las cuales destaca COCO (Canadá). […]

  2. 24 de ene. de 2020 · Uno de los principales modelos de referencia es el Marco COSO, el cual genera una definición común de Control Interno y brinda un modelo estructurado que ayuda a las empresas a encaminarse hacia una implementación efectiva de Control Interno. Este modelo de control interno está dividido en cinco componentes, 17 principios y 87 puntos de ...

  3. 7 de dic. de 2023 · 10 Claves para implementar el modelo COSO en las organizaciones. 5 5. Por: Equipo Auditool. El Marco Integrado de Control Interno COSO es una excelente herramienta para diseñar, implementar y evaluar el control interno. Sin embargo, llevar sus principios a la práctica puede ser un desafío.

  4. Un nuevo enfoque de desempeño, el ERM 2017, publicado por COSO, contiene una nueva perspectiva para entender los riesgos y administrarlos mejor. Conoce cuáles son las actualizaciones ... controles internos y actividades cotidianas, el capital humano debe poseer mayor influencia y capacitación sobre el riesgo para identificarlo y prevenir ...

  5. Modelo de Control Interno COSO Objetivo: Dotar a los participantes de los conocimientos para identificar los propósitos ... las principales características de un sistema de control interno efectivo bajo las mejores prácticas internacionales. Perfil del Participante Dirigido a funcionarios y responsables de la administración de recursos ...

  6. Síntesis de la Actualización del Marco Integrado de Control Interno - COSO I, desde la versión de 1992 a la versión 2013. CONSEJO DE AUDITORÍA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO. CONSEJO DE AUDITORÍA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO | JULIO 2014 Existe una relación directa entre los objetivos, que es lo

  7. La Metodología COSO emerge como una herramienta invaluable para los auditores internos en su misión de identificar y evaluar los riesgos y debilidades en el control interno de una empresa. Al adoptar esta metodología, las empresas pueden no solo cumplir con los estándares de auditoría, sino también fortalecer su posición frente a las complejidades del entorno empresarial actual.

  1. Otras búsquedas realizadas