Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El expresionismo abstracto es una rama del arte abstracto que hace referencia a un movimiento artístico que surgió en Nueva York en la década de 1940 después de la Segunda Guerra Mundial. El movimiento se define por el desarrollo de nuevas formas de creación de arte abstracto que se moldearon a través de la presencia del gesto.

  2. 4 de dic. de 2018 · Expresionismo Abstracto. Título original: Autumn Rhythm (Number 30) Museo: Museo Metropolitano, Nueva York (Estados Unidos) 267 x 526 cm. Escrito por: Miguel Calvo Santos. Una de las pinturas más características del periodo de goteo de Pollock. En torno a 1950 Jackson Pollock estaba en uno de sus mejores momentos creativos y de éxito de ...

  3. 11 de oct. de 2021 · Jackson Pollock (1912-1956) fue el expresionista abstracto más conocido. Sus ‘pinturas de goteo’, creadas vertiendo pintura (a menudo pintura de casa común) directamente sobre el lienzo, llegaron a simbolizar el expresionismo abstracto en la imaginación popular.

  4. Expresionismo Abstracto. El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo.

  5. El expresionismo abstracto fue un movimiento artístico de posguerra en la pintura estadounidense, comenzando en Nueva York, poniendo a la ciudad en el centro del mundo del arte por primera vez. Pollock, Rothko, de Kooning y Motherwell asistieron juntos a la New York School, aprendiendo un estilo abstracto de arte que enfatizaba la creación impulsiva o subconsciente con los medios artísticos.

  6. Alfred Barr fue el primer estadounidense en usar este término en el año 1929, y estuvo relacionado con las obras de Wassily Kandinsky.Robert Coates fue un crítico de arte estadounidense que popularizó el término expresionismo abstracto cuando lo aplicó a artistas parecidos como Arshile Gorky, Jackson Pollock y Willem de Kooning.