Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de nov. de 2023 · Un hito emblemático de esta disolución se encuentra en el ensayo de Friedrich Hegel (1770-1831), Sobre las diferentes formas de tratar científicamente el derecho natural, publicado en 1802. En esta obra, Hegel critica radicalmente las filosofías del derecho que lo precedieron, desde Hugo Grocio hasta Immanuel Kant (1724-1804) y Johann Gottlieb Fichte (1762-1814).

  2. IV. Grocio y su escuela. La doctrina jurídico-internacional de la escuela española es desarrollada y sistematizada por el gran holandés HUGO GROCIO (HUIG DE GROOT, 1583-1642). GROCIO fue también político y diplomático (embajador de Suecia en París a partir de 1635), pero le ha. inmortalizado su celebérrima obra De jure belli ac pacis ...

  3. Hugo Grocio (1583 – 1645) 123. La llamada escuela del derecho natural, expresión de la corriente racionalista, debe su origen a Hugo Grocio, que publica su obra más importante en 1625: ―De iure Belli ac Pacis‖. Grocio reconoce la existencia de un derecho natural, pero se aparta de la escolástica al considerarlo como "una regla dictada ...

  4. Personajes: Hugo Grocio. Personajes. Hugo Grocio o Hugo van Groot nació en la población de Delft, Países Bajos el 17 de abril de 1583 y murió en Rostock, Alemania el 28 de agosto de 1645. Importantísimo jurista, doctrinante, teólogo, filósofo y escritor holandés cuya influencia en la formación del derecho internacional contemporáneo ...

  5. Hugo Grocio, con su obra, constituye el punto de inflexión entre el derecho precedente de cara a un nuevo derecho. Toma los elementos existentes como el pensamiento de Platón y Aristóteles, de Cicerón, el derecho romano (lo que estaba incluido o no en el Corpus Iuris Civilis), la doctrina de los teólogos cristianos, y elabora su teoría del nuevo derecho, con el propósito de una ...

  6. 21 de ago. de 2022 · La Doctrina del Derecho Natural de Hugo Grocio. Entre los historiadores de la filosofía prevaleció durante algún tiempo la opinión de que René Descartes (1596-1650), un deus ex machina por así decirlo, fundó la filosofía moderna con su preocupación principal, de hecho casi exclusiva, por el sujeto pensante, por el estudio de la conciencia y la experiencia individuales.

  7. Hugo Grocio (1583-1645), jurista, estadista, matemático, erudito y humanista holandés. Sus escritos jurídicos sentaron las bases del Derecho internacional moderno, pero también fue autor de voluminosos trabajos teológicos, poéticos, históricos y tradujo a los clásicos. Hugo van Groot, su verdadero nombre, nació el 10 de abril de 1583 ...