Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 Consideraciones generales El Comité de Expertos sobre Especificaciones para Productos Farmacéuticos de la OMS adoptó en 1999 las guías tituladas Buenas prácticas para laboratorios nacionales de control farmacéutico de la OMS, que fueron publicadas como Anexo 3 de la Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 902, 2002.

  2. Se revisa el concepto de calidad y su aplicación a los laboratorios de microbiología clínica. Se revisan las normativas actuales para implantación de un sistema de calidad en nuestros laboratorios, comentando las características más sobresalientes de cada una de las posibilidades existentes (autorización administrativa por parte de las comunidades autónomas, certificación basada en la ...

  3. El control de calidad es la base para desarrollar el enfoque de calidad total que se requiere en el laboratorio clínico. Sólo mediante un excelente control de calidad interno y externo en el laboratorio clínico es posible garantizar con certeza absoluta que los resultados generados reflejan correctamente la realidad de nuestros pacientes. El ...

  4. Informe de ensayos de aptitud. 5.3 Control de Calidad Interno. El control de calidad es esencial para garantizar los resultados reportados por el laboratorio y verificar que se cumpla con los objetivos de calidad establecidos. La ejecución del programa de control de calidad permite monitorear y controlar los procesos analíticos específicos.

  5. Por su parte, el control de calidad interno (CCI) es el conjunto de acciones o mecanismos que se aplican en el laboratorio durante la ejecución de cada prueba para asegurar que las mismas están llevándose a cabo de manera correcta y así poder detectar errores. El objetivo de un programa de control de calidad interno es el monitoreo de:

  6. Sobre la base de nuestros resultados después de varios años de estudio podemos indicar que un modelo de control de calidad adecuado en Química Clínica podría incluir inicialmente el establecimiento de metas analíticas utilizando el modelo de CLIA 88 para aquellos analitos con baja variabilidad biológica y el modelo de variabilidad biológica en metas deseables para el resto de los analitos.

  7. Microsoft Word - GLP Spanish-Informe 44 Anexo I _versión español_-DAC.v7 Final. Laboratorio de tamaño mediano (cont.) Microscopio. Equipo para cromatografía en capa delgada. Aplicador de soluciones para cromatografía en capa delgada. Cámaras de desarrollo. Atomizadores. Lámpara ultravioleta para observación. Titulador potenciométrico.

  1. Otras búsquedas realizadas