Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fase 1: Carrera de impulso. En esta fase, el objetivo es alcanzar la mayor velocidad posible para tener un impulso adecuado al momento de realizar el salto. Para lograr esto, debes mantener una postura erguida, con los hombros hacia atrás y los brazos extendidos hacia atrás. Además, es importante que avances en línea recta y que evites ...

  2. Salto alto/Técnica. < Salto alto. El salto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída. La carrera de impulso se realiza en una sección recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas. El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la ...

  3. Fase de Recepción: Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta. Todas las Fases: Dibujo representativo de cómo se inica y acaba un salto de altura mediante el Estilo Rodillo Ventral. Todas las fases con sus características. 3. ESTILO TIJERAS O TIJERETAS:

  4. Las principales características del salto triple son las siguientes: Está formado principalmente por un brinco, un paso y luego un salto. El despegue y la caída del brinco se realiza con la misma pierna. Consta de una carrera de impulso. Los atletas pueden realizar hasta seis diferentes intentos.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › salto-altoSalto alto _ AcademiaLab

    Javier Sotomayor (Cuba) es el actual poseedor del récord masculino con un salto de 2,45 m (8 ft 1⁄4 in) establecido en 1993: el récord más antiguo en la historia del salto de altura masculino. Stefka Kostadinova (Bulgaria) ha ostentado el récord mundial femenino de 2,09 m (6 pies 10+ 1⁄4 in) desde 1987, también el récord más antiguo ...

  6. es.slideshare.net › slideshow › salto-alto-presentation-915133Salto Alto | PPT

    13 de ene. de 2009 · Salto Alto. 1. “ Salto alto” Autor: Alicia Arce Dölz. 2. Definición: La prueba de salto alto consiste en sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados unos 4 metros. Se divide en cuatro fases que son aproximación, despegue o rechazo, pasaje y caída. 3. 4.

  7. Al saltar, levanta la rodilla con la que despegaste en el aire para darte más altura. 3. Aprende cómo moverte mientras vas en el aire. Conduce tu brazo guía hacia arriba, lo que guiará a tu cuerpo encima de la barra. Arquea el brazo para que sea la primera parte de tu cuerpo que está por arriba de la barra.

  1. Otras búsquedas realizadas