Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de abr. de 2013 · La fisioterapia respiratoria es una subespecialidad dentro de la Fisioterapia enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración. Su objetivo es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea, la tolerancia a ...

  2. 8 de jun. de 2009 · Por Deborah Leader, RN 2009-06-08. La percusión torácica es una forma de fisioterapia que se usa con frecuencia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras afecciones, como la fibrosis quística, para ayudar a despejar las vías respiratorias de la mucosidad. Se trata de que un terapeuta o un ser querido le dé palmadas en ...

  3. La fisioterapia torácica consiste en maniobras mecánicas externas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para aumentar la movilización y la eliminación de secreciones de las vías aéreas. Está indicada para pacientes en quienes la tos es insuficiente para eliminar secreciones espesas, persistentes, abundantes ...

  4. primer método estructurado de cinesiterapia, entendiendo el cuerpo humano como un microcosmos. incorpora dos fases, las “asanas” o posturas y las “pranayana” o control respiratorio. se podía hacer de forma lenta y/o rápida. *Inspirar/ Espirar boca/boca * Inspirar/Espirar nariz/boca * Inspirar/ Espirar boca/nariz.

  5. Resumen. Las complicaciones pulmonares en el paciente crítico, derivadas de la enfermedad de base, inmovilidad e infecciones nosocomiales, representan uno de los mayores problemas a la hora de manejarlo. Los programas de fisioterapia respiratoria ayudan a resolver algunos de estos problemas. Sin embargo, la evidencia disponible es escasa no ...

  6. Percusión. La percusión es una técnica avanzada de evaluación respiratoria que es utilizada por enfermeras de práctica avanzada y otros proveedores de atención médica para recopilar datos adicionales en el tejido pulmonar subyacente.

  7. respiratoria débil o para pacientes con un mecanismo ineficiente de la tos (Balachandran et al., 2005). Estas técnicas se clasifican en convencionales y no convencionales, siendo las convencionales el drenaje postural, percusión y vibración. Las no convencionales o actuales, surgen a partir

  1. Búsquedas relacionadas con percusión respiratoria

    sonidos de la percusión respiratoria