Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de feb. de 2016 · Por Abel Farre. De nuevo el director Josep Maria Mestres afronta el reto de tomar un clásico y llevarlo a escena. En este caso se trata de “El Avaro” de Molière, uno de los clásicos de la literatura universal barroca, que se representa hasta el próximo 1 de mayo en el Teatre Goya de Barcelona en catalán. Pero está claro que en esta obra ya no sólo importa quién asume el riesgo de ...

  2. Don Juan. 1665 fue el año en el que se estrenó esta obra, una de las más importantes de las que realizó Molière y que está inspirada en El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1616) de Tirso de Molina. Se trata de una tragicomedia de cinco actos que toma como personaje central a Don Juan, un seductor e infiel hombre, con absoluta ...

  3. Juventud Molière en el papel de César en La muerte de Pompeyo, por Nicolas Mignard (1658).. La vida de Molière se documentó desde muy pronto; ya Voltaire le escribió una temprana biografía, que acompañó con comentarios a cada una de sus obras. [2] Hijo del tapicero real Jean Poquelin y de Marie Cressé, se atribuye a sus tíos (sin que esto sea seguro) la razón de su interés por el ...

  4. El Tartufo, Molière. [L’Imposteur ou le Tartuffe]. La más célebre comedia de Molière (Jean Baptiste Poquelin, 1622-1673), estrenada en 1664. Orgón, honrado burgués rico y esti­mado, ha conocido tiempo atrás en una igle­sia a una especie de hombre devoto, Tartufo (v.)> y ha quedado de tal modo maravillado de su fervor religioso, de la ...

  5. Una en la que la doble moral simplemente impera. Aun así, él está dispuesto a perderlo todo, solo por seguir sus valores, principios y convicciones. 2. La escuela de las mujeres. La escuela de mujeres, en francés La Critique de L’Ecole Des Femmes se suma a nuestra selección de las mejores obras de Molière.

  6. Otras obras suyas son El médico a palos (1666), sátira sobre la profesión médica y su última comedia El enfermo imaginario (1673) en torno a un hipocondríaco. Irónicamente, pocos días después del estreno, en plena representación, Molière se sintió indispuesto y falleció al cabo de unas horas, el 17 de febrero de 1673 en París.

  7. www.biografiasyvidas.com › biografia › mBiografia de Molière

    En 1660 creó el personaje de Sganarelle (al cual recuperaría muchas veces en otras obras y al que siempre interpretó él mismo) en la comedia del mismo nombre; pero Molière, que perseguía la fama de Corneille y Racine, no triunfó en el género de la tragedia: Don García de Navarra, obra en la que había invertido mucho esfuerzo, fracasó rotundamente.