Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Éxtasis de la Magdalena. Óleo sobre tabla. 1585 - 1600. Carracci, Annibale. Según la Leyenda Dorada, tras la muerte de Jesús, su discípula María Magdalena se trasladó a las inmediaciones de Marsella, donde llevó una vida de penitencia en soledad. En esta obra, la santa aparece en un trance extático mientras dos ángeles la confortan.

  2. María Magdalena es una talla anónima realizada en 1705. Está ubicada en la Iglesia de Santa María Magdalena de Arrigorriaga, en Gran ... recordó entonces la escultura de una mujer semidesnuda danzando con un esqueleto: Bailando con la Muerte (1893), realizada por Giulio Monteverde y ubicada en el cementerio monumental de ...

  3. Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688) fue un escultor del barroco español.. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada.Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se ...

  4. Santa María Magdalena, de Gregor Erhart. Museo del Louvre. París.. La inusual estatua que reproduce la figura desnuda de María Magdalena a tamaño natural, creada en torno a 1510, representa a la Santa como mística y asceta, el cuerpo cubierto sólo por su pelo largo.La figura tenía en la base originalmente ángeles tallados y fue cortada, probablemente en la Iglesia de Santa María ...

  5. 4 de jun. de 2021 · Santa María Magdalena (22-07-2020) Magdalena penitente. Escultura de Pedro de Mena. Museo de Escultura de Valladolid. Nació en Betania en el siglo I y murió en el mismo siglo cerca de Marsella. Otras versiones, más sensatas, dicen que en Éfeso. Hija de Syr y Eucaria y hermana de Lázaro y Marta, eran de una familia acaudalada y además ...

  6. 23 de ene. de 2023 · Foto: Lapidas Moreno Los restos de María Magdalena se encontraron intactos, excepto por su hueso de la mandíbula. En el polvo dentro de la tumba había una tableta de madera envuelta en cera. La mandíbula de María Magdalena fue enviada a Roma después de una excavación previa de su tumba y antes de la invasión del 710 d.C. , cuando todas las reliquias importantes en Francia estaban ocultas.

  7. www.cultura.gob.es › dam › jcr:d3f799e8/9066/4daf-b899-bd22feae4593Museo Nacional de Escultura

    Esta escultura fue realizada en el siglo 17 por el escultor Pedro de Mena. El escultor representa a María Magdalena, una discípula de Jesucristo. Su leyenda cuenta que María Magdalena sintió mucha pena cuando murió Jesucristo. Por eso, se fue al desierto para vivir en soledad y rezar. En esta escultura, María Magdalena