Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de mar. de 2016 · Lamentación sobre Cristo muerto Giotto. Italia, 1306 Acentos de oro Vicios y virtudes Giotto. Italia, 1306 Pintura revolucionaria, gran bisagra al Renacimiento. El banquete de Herodes Giotto. Italia, 1315 Un arte de lo más fresco. Epifanía Giotto. Italia, 1305 ...

  2. Lamentación sobre Cristo muerto. Joyofmuseums_CC. Casi se pueden oír los gritos desgarradores, el llanto desesperado y la angustia aniquiladora frente a la muerte, todo ello modelado en las siete estatuas de terracota en el Santuario di Santa Maria della Vita.

  3. 15 de nov. de 2017 · Palios. LAMENTACIÓN SOBRE EL CRISTO MUERTO. GIOTTO. Capilla Scrovegni. Padua. Filed under: Gótico, General — Etiquetas: Gótico — vicentecamarasa @ 10:26. Capilla Scrovegni. El tema nos muestra una de las secuencias finales del ciclo de la Pasión, el Descendimiento y la Piedad en donde la Virgen recoge el cuerpo de su hijo muerto ...

  4. 7 de jul. de 2017 · Lamentación sobre Cristo muerto (1470/74). Andrea Mantegna. Temple sobre tela. 68 cm x 81 cm. Pinacoteca de Brera. Milán, Italia. Estamos ante uno de los escorzos más violentos y sorprendentes de la historia de la Pintura (por lo novedoso y técnicamente complicado que era algo así en su época).

  5. Lamentación sobre Cristo muerto. Mengs, Antonio Rafael. 1768-1769. La tabla de la «Lamentación» –mal conocida como «Descendimiento»– está presidida por el cuerpo semidesnudo de Cristo yacente, sostenido por san Juan, con María Magdalena arrodillada a sus pies y, también llorosa, pero erguida e implorando a lo alto, la figura de la ...

  6. 10 de jul. de 2018 · Lamentación sobre Cristo muerto (h. 1305). Giotto. Fresco. 200 cm x 185 cm. Capilla de los Scrovegni. Padua, Italia. Estos inocentes angelitos son un ejemplo perfecto para entender el monumental aporte de Giotto a la historia del arte, que lo convierte en uno de los “iniciadores” del Renacimiento y en uno de los artistas que más hicieron ...

  7. Lamentación sobre Cristo muerto. 1791. Talla dulce: aguafuerte y buril sobre papel verjurado, 795 x 584 mm. Esta estampa reproduce la pintura de Antón Rafael Mengs que se conserva en el Palacio Real de Madrid (Inv. 10084136). Giovanni Battista Volpato grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2718) en el año 1791, por la ...

  1. Otras búsquedas realizadas