Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  2. George Terry nos dice: “La filosofía de la administración puede considerarse como una forma de pensamiento administrativo”. Nadie puede administrar sin una filosofía de la administración, ya sea implícita o sobreentendida. No se puede administrar sin creer en algunos conceptos básicos, que es posible consultar y usar como guías.

  3. George Gerbner (Agosto 8, 1919 – Diciembre 24, 2005) fue un teórico sobre la comunicación. Desarrolló "la teoría del cultivo" y estuvo muy interesado acerca de los efectos de la televisión en la sociedad. Biografía[ Nacido en Budapest, se mudó a Estados Unidos y realizó estudios en Periodismo en Berkely.

  4. George Terry nació en 1853 en Filadelfia y falleció en 1979. Propuso que la administración consiste en lograr que se hagan las cosas a través del esfuerzo de otras personas y define la administración como lograr algo determinado mediante el esfuerzo ajeno. Introdujo el método administrativo compuesto por la planeación, organización, ejecución y control. También desarrolló los ...

  5. George R. Terry nació en 1853. Define la administración como "lograr que se hagan las cosas mediante otras personas". Propuso que el proceso administrativo incluye la planeación, organización, ejecución y control. Considera que la filosofía de la administración es una forma de pensamiento que guía las acciones del administrador y que nadie puede administrar sin una filosofía ...

  6. Henry George en 1865. Henry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839-Nueva York, 29 de octubre de 1897) fue un economista estadounidense y el representante más influyente del los defensores del Single Tax (impuesto único o impuesto simple) sobre el suelo.Inspiró la filosofía y la ideología económica conocida como Georgismo, que sostiene que cada uno posee lo que crea, pero que todo lo ...

  7. 10 de may. de 2023 · Su gran interés en la administración lo llevó a desarrollar diversos aportes, convirtiéndose en pionero, junto con George Terry, Harold Koontz y Ralph Davis. Juntos crearon lo que se conoció como APO, Administración por Objetivos. Biografía de Cyril J. O’Donnell