Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de oct. de 2023 · Dogmático: Este término se refiere a una actitud o postura que se caracteriza por aceptar y defender de manera inflexible y autoritaria una doctrina, opinión o creencia, sin permitir cuestionamientos ni debates. Un individuo dogmático se adhiere a un conjunto de ideas preestablecidas, considerándolas como verdades absolutas e indiscutibles.

  2. 17 de jun. de 2020 · 1. Dogmática penal [ciencia jurídica penal, saber jurídico penal o ciencia del derecho penal] La dogmática penal es una herramienta jurídica [1] que identifica el dispositivo (s) normativo (s), interpreta sus posibles significados y sistematiza el derecho positivo con la finalidad de racionalizar las decisiones de los operadores del Derecho.

  3. Si bien el carácter dogmático de la sistematización e interpretación del derecho positivo vigente parece no ofrecer mayores dificultades de especificación, en la función de evaluación o crítica de la norma positiva la distinción con la filosofía jurídica o la sociología del derecho aparece más borrosa.

  4. En todos los casos, el pensamiento dogmático se caracteriza por mostrar una inflexibilidad y rigidez respecto de sus ideas y principios. Por esta razón, no debe confundirse con una «postura filosófica», ya que el dogmatismo niega la posibilidad del pensamiento crítico acerca de sus ideas, las cuales son establecidas como «verdades incuestionables».

  5. www.filosofia.org › enc › rosDogma, Dogmatismo

    Dogmatismo. (gr. dogma: opinión, doctrina, decisión): modo de pensamiento que opera con conceptos y fórmulas invariables sin tomar en consideración los nuevos datos de la práctica y la ciencia, las condiciones concretas del lugar y el tiempo, es decir, que prescinde del principio del desarrollo creador y el carácter concreto de la verdad.

  6. 33 “En el racionalismo dogmático, la teoría del conocimiento se fundaba en la idea de una correspondencia entre el sujeto y el objeto, de un acuerdo entre el orden de las ideas y el orden de las cosas” ( Deleuze, 1963: 22 ). 34 La cita exacta es: “La verdad es la coincidencia con nosotros mismos, armonía” ( Fichte, 1994a: 106 ).

  1. Otras búsquedas realizadas