Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por decretos del Poder Ejecutivo Nacional nº 26/97 y 940/97 se oficializa al Instituto con el nombre de Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, fijándole como su finalidad primordial la enseñanza y la exaltación de la personalidad y gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. A través de numerosas publicaciones de ...

  2. Inicio Documentos Época de Rosas Juan Manuel de Rosas, primeros pasos. Juan Manuel de Rosas, primeros pasos. El 8 de diciembre de 1829 Juan Manuel de Rosas, uno de los estancieros más poderosos de Buenos Aires, fue proclamado gobernador y capitán general de esa provincia. Desde entonces hasta su caída, en 1852, -con excepción de un ...

  3. Pero sin duda, una de las frases más conocidas de Rosas es: «¡Mueran los salvajes unitarios!», expresando su rechazo hacia aquellos que se oponían a su gobierno y a sus ideales políticos. En resumen, Juan Manuel de Rosas defendía la soberanía nacional, la unidad del país, el federalismo y la protección de la industria nacional.

  4. Algunos datos biográficos de Juan Manuel de Rosas Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires en 1793 y fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio. De joven demostró afición por ...

  5. Biografía de Juan Manuel de Rosas:Vida Política y Obra de Gobierno. Juan Manuel de Rosas fue un político argentino, gobernador de Buenos Aires en los períodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por más de 20 años ...

  6. 30 de mar. de 2019 · Juan Manuel de Rosas nació el 30 de marzo de 1793, hace exactamente 226 años. En vida, su figura inspiró lealtades y odios. Actualmente no deja de fascinar a diversos historiadores, lo que ...

  7. La Legislatura de Buenos Aires proclamó a Juan Manuel de Rosas como Gobernador de Buenos Aires el 6 de diciembre de 1829, honrándolo además con el título de "Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia de Buenos Aires" y le otorgó "todas las facultades ordinarias y extraordinarias que creyera necesarias, hasta la reunión de una nueva legislatura".