Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría atómica es una de las teorías más importantes de la ciencia moderna, que se ha desarrollado a lo largo de varios siglos. Esta teoría sostiene que toda la materia está compuesta por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles.. La idea de los átomos fue propuesta por primera vez por Leucipo y Demócrito, filósofos griegos que vivieron en el siglo V a.C. Ellos ...

  2. La teoría atómica se remonta a la antigua Grecia, pero fue gracias a los experimentos de científicos como John Dalton y su ley de las proporciones múltiples, que se llegó a consolidar este concepto. Lo que aportó esta teoría a la química moderna fue la posibilidad de explicar y predecir la reactividad de los elementos y la formación de ...

  3. La física clásica generalmente se ocupa de las condiciones cotidianas: las velocidades son mucho más bajas que la velocidad de la luz, los tamaños son mucho mayores que los de los átomos, pero muy pequeños en términos astronómicos. La física moderna, sin embargo, se ocupa de las altas velocidades, las distancias pequeñas y las ...

  4. 9 de oct. de 2023 · 13. La física moderna se centra en el estudio de fenómenos más complejos y avanzados que la física clásica. Comprende varias ramas de estudio que investigan campos específicos de la física. Estas áreas de estudio son fundamentales para comprender la naturaleza y el funcionamiento del universo a un nivel más profundo.

  5. La teoría atómica es una teoría científica que ha evolucionado a lo largo de la historia, desde la antigua Grecia hasta los tiempos modernos. El concepto de átomo se ha ido desarrollando con el tiempo y se ha ido refinando, gracias a los avances en la física, la química, la biología y otras disciplinas. La idea de átomo surgió en la ...

  6. La física atómica es una rama de la física moderna que estudia la estructura y el comportamiento de los átomos y las partículas subatómicas. Investigando las propiedades de los electrones, protones y neutrones, se pueden comprender fenómenos como la radiactividad, la emisión de luz y las reacciones nucleares.

  7. El experimento de Franck-Hertz, realizado en 1914, confirmó la teoría de Bohr y demostró que los átomos absorbían y emitían energía en cantidades discretas. Este experimento fue fundamental para el desarrollo del modelo atómico de Bohr, el cual ha sido la base de muchas investigaciones y avances en la física moderna.