Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La asfixia neonatal, también conocida como encefalopatía hipóxico isquémica, fisiológicamente se define como la insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio del feto y del neonato asociado a grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica, siendo secundaria a patología materna, fetal o neonatal. La asfixia neonatal tiene diversos grados, como leve moderada y severa.

  2. La asfixia neonatal es una condición compleja que puede ser difícil de predecir o prevenir. El tratamiento inmediato es importante para minimizar los efectos de la falta de oxígeno en el bebé. El tratamiento específico para la asfixia neonatal está basado en: La edad gestacional del bebé, su salud en general y su historia médica.

  3. Reanimación neonatal. Por Arcangela Lattari Balest, MD, University of Pittsburgh, School of Medicine. Revisado/Modificado oct. 2022. Vista para pacientes. Reanimación. El proceso del nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos, que en ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema durante la vida intrauterina.

  4. 5.- A sfixia neonatal. Definición: Asfixia Perinatal (APN), corresponde a una agresión producida al feto o al recién nacido al momento del parto, por falta de oxígeno y/o perfusión tisular inadecuada. Esta condición lleva a hipoxemia , hipercapnia y acidosis significativa. Un tercio de toda la mortalidad global infantil en los menores de 5 años corresponde a muertes durante el período ...

  5. Si la asfixia es consecuencia de una rápida pérdida de sangre, el recién nacido puede estar en choque (shock). Se le administran inmediatamente líquidos intravenosos y, algunas veces, se realiza una transfusión de sangre o plasma. Los recién nacidos pueden requerir atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).

  6. P210 Asfixia del nacimiento, severa P211 Asfixia del nacimiento, leve y moderada P219 Asfixia del nacimiento, no especificada P910 Isquemia Cerebral Neonatal Categoría de la guía Primer y Segundo Nivel de Atención: criterios de sospecha clínica, derivación al Tercer nivel de Atención.

  7. 13 de nov. de 2012 · Síntomas de la asfixia perinatal. Los síntomas varían según la gravedad de la asfixia: Asfixia leve: puede afectar los reflejos y el comportamiento, pero estos síntomas generalmente se resuelven dentro de las primeras 24 horas. Asfixia moderada: pueden aparecer apnea, convulsiones y disminución de los reflejos, y tienden a remitir en las ...

  1. Otras búsquedas realizadas