Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es una complicación que afecta al feto durante el nacimiento en la que por diversas causas no recibe una adecuada oxigenación e irrigación de sus órganos vitales. Por lo tanto no afecta solo al cerebro sino que a todo su organismo. Para evitarla es importante controlar el embarazo y tratar a tiempo las complicaciones de éste.

  2. (exposición a eventos capaces de producir asfixia, por ejemplo abrupcio de pla-centa); cuando hay alteraciones de la vitalidad del feto (por ejemplo taquicardia o bradicardia fetal), sobre todo durante el trabajo de parto y cuando hay trastornos durante adaptación neonatal que persisten después del primer minuto de vida. La

  3. Se revisa la literatura sobre asfixia perinatal debido a que no existe un consenso. sobre su definición. La fisiopatológica actual no es operativa en la clínica, en. donde se han barajado distintos criterios, como son: alteraciones de la frecuencia. cardíaca fetal, presencia de líquido amniótico meconial, acidosis metabólica, bajas.

  4. Ministerio de Salud y Protección Social

  5. 14 de ago. de 2023 · Perinatal asphyxia is a lack of blood flow or gas exchange to or from the fetus in the period immediately before, during, or after the birth process. Perinatal asphyxia can result in profound systemic and neurologic sequelae due decreased blood flow and/or oxygen to a fetus or infant during the peripartum period. When placental (prenatal) or pulmonary (immediate post-natal) gas exchange is ...

  6. También son factores de riesgo el sufrimiento fetal agudo, confirmado por cualquier método, y el perfil biofísico bajo. 7. PREVENCIÓN DE ASFIXIA INTRAUTERINA: Evaluación anteparto e identificación del embarazo de alto riesgo. Monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto e intervención oportuna de acuerdo al caso. 8.

  7. La asfixia perinatal es una patologia grave, de etiología múltiple, caracterizada por depresión cardiorrespiratoria, secundaria a hipoxemia y/o isquemia tisular fetal. Fisiopatológicamente hay hipoxemia, retención de CO2 y acidosis metabólica que causa encefalopatía hipóxicoisquémica dejando consecuencias como parálisis cerebral entre otros daños.

  1. Otras búsquedas realizadas