Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de mar. de 2019 · La música dodecafónica, que significa “música de doce tonos” es una forma de música atonal con una técnica de composición en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, o sea, sujetas a una relación ordenada que no establece jerarquía entre las notas. En la música atonal, específicamente en la ...

  2. 8 de abr. de 2020 · ¡Queridos amigos!Comparto con todos ustedes un nuevo vídeo en donde explico detalladamente qué es el DODECAFONISMO y cuales son los procesos técnicos para im...

  3. En la música expresionista, el austriaco Arnold Schönberg empezaría a componer obras atonales, para luego desarrollar el dodecafonismo. Este sistema planteab...

  4. ¿Qué es el dodecafonismo? El dodecafonismo es un método desarrollado por Arnold Schoenberg entre finales de la década de 1910 y principios de la década de 1920, con el propósito de facilitar al compositor la estructuración de música atonal proveyendo una serie de principios y procesos que le servirían de guía. Una breve nota histórica:

  5. 1 de dic. de 2023 · Arnold Schoenberg fue un compositor austriaco del siglo XX, reconocido por su innovadora y revolucionaria contribución al campo de la música. Nacido el 13 de septiembre de 1874 en Viena, Schoenberg es considerado uno de los principales exponentes del dodecafonismo, un estilo musical que rompió con las convenciones tonales tradicionales y abrió nuevas posibilidades en la composición.

  6. 24 de abr. de 2022 · Arnold Schönberg constituye un momento fundamental para la filosofía de la música del siglo XX, su revolución fue la invención del dodecafonismo. El esqueleto atonal que Schönberg introduce en la música clásica es uno de los signos magnánimos de la vanguardia expresionista. Sin duda, la composición dodecafónica se propuso jugar con los colores de la armonía; esto es, que la ...

  7. No es casualidad: la adopción de formas del siglo XVIII (sinfonías, conciertos, etc.) y el intento deliberado de controlar el material sonoro atonal a través de centenarias técnicas contrapuntísticas nos permiten entrever al dodecafonismo no tanto como una profundización de la “revolución atonal” de principios del siglo XX, sino más bien como la variante austro-alemana del ...