Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La patria se define como una comunidad humana unida por un sentimiento de afinidad, generalmente reforzado por similitudes étnicas, historia y lenguaje compartidos. Aunque estos atributos no son indispensables, ya que la patria puede persistir aunque falten algunos o sean sustituidos. La idea de patria ha cambiado a través de los siglos, desde la ciudad para los griegos hasta las modernas ...

  2. www.ingenieria.unam.mx › dcsyhfi › material_didacticoVE - UNAM

    Moneda espiritual en que se fragua todo lo que sufriste: la piragua prisionera , al azoro de tus crías, el sollozar de tus mitologías, la Malinche, los ídolos a nado, y por encima, haberte desatado del pecho curvo de la emperatriz como del pecho de una codorniz. Segundo acto.

  3. El documento describe la vida y obra del historiador guatemalteco Severo Martínez Peláez. Creció en una familia acomodada en Quetzaltenango pero sufrió la muerte temprana de su madre. Estudió en el Colegio Alemán y recibió una sólida educación de parte de su institutriz alemana. Más tarde se dedicó a la docencia e investigación histórica en Guatemala, donde produjo su obra maestra ...

  4. www.patria.org.vePatria

    19 abril, 2024. “A 214 años del primer grito libertario de los héroes y heroínas, el pueblo sigue escribiendo la historia de Independencia y Soberanía de la Patria.”. Ver más.

  5. Descarga libro | Severo Martínez Peláez estudia e interpreta en este libro la realidadcolonial de Guatemala, bajo principios metodológicos que, por primera vez, seaplican al desarrollo histórico de Centro América. Investiga, por tanto, los fenómenosbásicos de la sociedad guatemalteca de ese período y establece tesis e hipótesis de indudable valor científico.,Laobra analiza las ...

  6. y la alegría de la esperanza que no defrauda. Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,

  7. Este documento presenta información sobre el Mes de la Patria en República Dominicana y sobre tres Padres de la Patria dominicanos: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Brevemente describe la vida y contribuciones de cada uno a la independencia dominicana. También incluye extractos de poemas escritos por Duarte y himnos dedicados a él y a Sánchez.