Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gerald Taylor (1990: 44) ya había esbozado esta hipótesis, aunque sin desarrollarla de modo demostrativo. Probablemente, el quechua ya desaparecido de la serranía de Piura fue una continuación del ferreñafano constituyendo un puente entre los dialectos “mixtos” septentrionales y los -predominantemente QII- del Ecuador.

  2. Sí, puedes acceder al Diccionario normalizado y companativo quechua:chachapoyas-lamas de Gérald Taylor. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que los explores. Información. Editorial. Editions L'Harmattan. Año. 1985. ISBN. 9782296245709. Índice.

  3. Convocatoria « Beca Gerald Taylor » “Fundador de la nueva filología quechua y reconocido experto en dialectología de esa lengua, Gerald Taylor es también, simple y llanamente, uno de los más importantes especialistas del ámbito andino razón del impacto de su labor científica.

  4. Title: Estudios lingüísticos sobre Chachapoyas Volume 124 of Travaux de l'Institut Français d'Etudes Andines: Institut Français d'Études Andines

  5. Diccionario quechua Chachapoyas - Lamas. Gerald Taylor. Reseña del libro "Diccionario quechua Chachapoyas - Lamas" En la serranía de Amazonas y en los alrededores del pueblo de Lamas se hablan dos dialectos quechuas estrechamente asociados, por su origen común y por sus contactos culturales e históricos.

  6. discusión reciente, en un camino ya trazado desde hace muchos años por Gerald Taylor (Taylor, 1996, 1994; 5Adelaar y Muysken, 2004, p. 186; Adelaar, 2010, ... entre quechua central, quechua sureño, quechua norteño y quechua amazónico. 10 Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLV (1) (Enero-Abril) 2021: 7-38/ISSN: 2215-2636

  7. edicion bilingue quechua normalizado-castellano TAYLOR, Gerald Conocido desde el siglo XIX, pero accesible al conjunto de los investigadores hispanohablantes sólo desde la segunda mitad del siglo XX, el manuscrito quechua de Huarochirí constituye el testimonio más importante sobre la religión andina y la visión indígena de la Conquista que nos ha trasmitido la época colonial.