Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jul. de 2020 · El nombre del fugitivo era Hugo Grocio o Huigh de Groot como lo llamaban en su tierra natal. Instalado luego en París, retomaría su labor como escritor, la misma que lo había hecho conocido desde su nacimiento en la ciudad de Delft en 1583 y en sus primeros años de estudio en la Facultad de Letras de la Universidad de Leiden.

  2. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvintroducción - UNAM

    del derecho— a Hugo Grocio. Él fue uno de los primeros juristas en cons­ truir una doctrina de los derechos naturales laica, es decir, propuso como fundamento inmediato de tales derechos la naturaleza humana y no Dios, como se había pensado anteriormente (al menos en los últimos siglos de la Baja Edad Media).

  3. Mare Liberum (La libertad de los mares) es una obra de Hugo Grocio, jurista de las Provincias Unidas de los Países Bajos, publicada en 1609.Defiende la libertad de navegación en alta mar.. Contenido. La obra de Hugo Grocio refleja una cuestión palpitante en la época del autor: la conveniencia de la libre circulación de embarcaciones por los océanos del mundo -no así las zonas costeras ...

  4. IV. Grocio y su escuela. La doctrina jurídico-internacional de la escuela española es desarrollada y sistematizada por el gran holandés HUGO GROCIO (HUIG DE GROOT, 1583-1642). GROCIO fue también político y diplomático (embajador de Suecia en París a partir de 1635), pero le ha. inmortalizado su celebérrima obra De jure belli ac pacis ...

  5. 18 de oct. de 2023 · El derecho natural según Hugo Grocio. La principal contribución de Grocio a la filosofía fue su inequívoca defensa del Derecho Natural (que defiende la seguridad de la propiedad, la buena fe y el trato justo) como un conjunto de principios racionalmente discernibles que vinculan a los ciudadanos, a los gobernantes y a Dios.La validez de dicha ley era un lugar común del pensamiento ...

  6. Hugo Grocio (1583 – 1645) 123. La llamada escuela del derecho natural, expresión de la corriente racionalista, debe su origen a Hugo Grocio, que publica su obra más importante en 1625: ―De iure Belli ac Pacis‖. Grocio reconoce la existencia de un derecho natural, pero se aparta de la escolástica al considerarlo como "una regla dictada ...

  7. 21 de ago. de 2022 · La Doctrina del Derecho Natural de Hugo Grocio. Entre los historiadores de la filosofía prevaleció durante algún tiempo la opinión de que René Descartes (1596-1650), un deus ex machina por así decirlo, fundó la filosofía moderna con su preocupación principal, de hecho casi exclusiva, por el sujeto pensante, por el estudio de la conciencia y la experiencia individuales.