Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La trastienda película dirigida por Jorge Grau y protagonizada por María José Cantudo, Frederick Stafford y Rosanna Schiaffino. Año: 1975. Sinopsis: Jaime es un médico miembro del Opus Dei con graves problemas de conciencia ya que se siente atraído por Juana, la joven enfermera del equipo, que también le corresponde en su amor. Sin embargo su muje...

  2. VER PELÍCULA La trastienda. Como es costumbre, esta película se filmó en video HD 1080p (Alta Definición) Widescreen para proyección cinematográfica y en formato Blu Ray con audio Dolby Digital. Las películas estreno para televisión se distribuyen en formato 4:3 720p (TV). Sin cortes comerciales, la película La trastienda completa tiene

  3. La trastienda puede referirse a: La trastienda (1975), película de Jorge Grau. La Trastienda Club, café-concierto de Buenos Aires, Argentina. Categoría: Wikipedia:Desambiguación.

  4. En la parte delantera se reproducía el cartel de la película ó bien una imagen de ésta y en el dorso, la programación de la siguiente sesión. En LA TRASTIENDA ANTIGUA tenemos a la VENTA Programas de Mano, Fotos de los Mitos de la época Dorada de Hollywood, Libros de Ocasión y Ejemplares Descatalogados, Foto-Postales Retro, Retratos de ...

  5. Titulo original: La trastienda Año: 1975 Fecha de estreno en España: 23-02-1976 País: España Duración: 102 min. ... Una película que ha pasado a la historia por incluir fugazmente el primer desnudo integral femenino del cine español, en la figura de María José Cantudo, ...

  6. Descubre las 20 películas similares a la película La Trastienda dirigida por Jorge Grau con María José Cantudo, Frederick Stafford, como Lucía y el sexo, ¡Átame!, Carne Trémula, La Ley del ...

  7. www.amazon.es › Trastienda-DVD-María-José-Cantudo › dpLa trastienda - Amazon.es

    La mirada es artística, nada gratuita ni obscena, aunque a veces sí tenga la rudeza del desenfreno de celebraciones como San Fermín, la ambientación de la historia. La película se beneficia especialmente de la bonita extrañeza que produce ver la ficción inmersa en acciones reales, muy en la línea del cine francés que se venía haciendo hasta una décadas antes.