Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En El viaje a ninguna parte asistimos a un mundo de derrotados, gentes simples, sin presente ni futuro, cuyos consuelos, fugaces, transitorios, radican solo en los placeres elementales: algo de sexo (escondido y vergonzante), algo de vino (peleón, por supuesto). Miseria y negrura. Jugando con la confusión de las fronteras entre realidad y ...

  2. El viaje a ninguna parte es una novela de Fernando Fernán Gómez publicada en 1985 y basada en un serial radiofónico escrito por él mismo y de idéntico título. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». [1] El propio autor adaptó la novela en la película homónima de 1986, [2] la cual recibió los premios Goya a ...

  3. 8 de jun. de 2012 · La película se dirige con el prisma de los recuerdos heridos por la vejez de Carlos Galván, que explora desde la nebulosa de su memoria aquel viaje a ninguna parte. Los muchos Fernán Gómez

  4. ver.flixole.com › watch › bff599f4-bfb7-4bfb-8c07-6ef3833f259bFlixOlé | El viaje a ninguna parte

    El viaje a ninguna parte. Suscríbete desde 4,99 US$. 1986 | 2h 14min | Comedia, Drama | TP. La obra maestra de Fernando Fernán Gómez, interpretada por él y por José Sacristán, Gabino Diego, María Luisa Ponte y Juan Diego, es una melancólica mirada a la posguerra a través de los ojos de un grupo de cómicos de la legua. Éstos van de ...

  5. 30 de sept. de 2021 · El viaje a ninguna parte, la adaptación teatral de la novela de Fernando Fernán Gómez, mantiene todo el espíritu de la obra original, mejorando incluso algunos aspectos de estructura de la película del 86. Bajo la exquisita batuta de Fernando Barea, con un elenco excepcional, nos trasladarnos a esos días de la posguerra.

  6. 18 de ago. de 2023 · 3 min. Para Fernando Fernán Gómez, El viaje a ninguna parte (1986), era un homenaje a la nostalgia y al teatro, ese lugar sobre las tablas del que vienen todos los actores del cine.La película -y la novela- narra la historia amarga, como todo aquello que se extingue, de una compañía de comediantes que afronta la decadencia del teatro frente al nuevo gigante del cine.

  7. La filmografía española es pródiga en películas que transcurren entre el golpe de estado de Franco y la posguerra española. La mayoría de ellas son mediocres o, todo lo más, llevaderas pero, aún así, también las hay buenas. Algunas, incluso, excelentes. “El viaje a ninguna parte” pertenece, sin lugar a dudas, a esta última especie.