Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de oct. de 2018 · Jung llamó “sombra” a todos los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos cómo negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido. Jung nos ofrece un nuevo léxico, para iluminar la sombra y para comprender por fin lo que ha sido tan difícil de ver y de explicar.

  2. La sombra es un fenómeno que se origina cuando un objeto bloquea la trayectoria de la luz. Su comprensión implica conceptos como la penumbra, la umbra y la antumbra. Además, las sombras celestiales juegan un papel esencial en eventos astronómicos notables, como los eclipses.

  3. Una sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada u ocultada, dejando un tono negruzco, como sucede en una arboleda o en un bosque. Ocupa todo el espacio detrás de un objeto. Es más, es el mismísimo objeto opaco con o sin una fuente de luz frente a él.

  4. La sombra es uno de los arquetipos principales de lo inconsciente colectivo según la psicología analítica de Carl Gustav Jung.

  5. El arquetipo de la sombra es el lado inconsciente de una personalidad, es lo que reprimimos y, por tanto, lo que puede entorpecer nuestro desarrollo y potencial humano. Emergerla, definirla, conectar con ella para entender qué quiere decirnos favorecerá nuestro bienestar psicológico.

  6. La Sombra es una película de 1994, dirigida por Russell Mulcahy y basada en el personaje creado por Walter B. Gibson en 1931.

  7. La sombra es un arquetipo que representa aquellas partes de nosotros mismos que preferimos ignorar, negar o reprimir. A menudo, estas partes pueden ser oscuras, negativas o inaceptables según las normas culturales y sociales.

  1. Otras búsquedas realizadas