Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El punto y coma (;) es un signo ortográfico de puntuación que se representa con una coma que está superpuesta a un punto que se encuentra en la parte superior (línea de base tipográfica [1] ). Indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto: el mismo tiempo que representa otros signos ortográficos ...

  2. 7 de mar. de 2024 · El punto y coma es un signo de puntuación representado por un punto encima de una coma (;). Delimita unidades como sintagmas u oraciones, (Él quiere pizza; ella prefiere pasta), representando una pausa más corta que el punto, pero más larga que la coma.

  3. Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica, para separar miembros de una enumeración que incluyen comas o que presentan cierta longitud, ante conectores, etc.

  4. punto y coma. 1. Signo de puntuación (;) que se utiliza para delimitar unidades lingüísticas inferiores al enunciado, como la oración (No sabía nada con seguridad; lo intuía) o el grupo sintáctico (Habló muy claro; demasiado).

  5. El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la de una coma y más débil que la de un punto. Se escribe sin separación con la palabra que lo precede y seguido de minúscula. En muchos casos, el punto y coma puede reemplazarse por otros signos de puntuación, como la coma, el punto y seguido o los dos puntos.

  6. El punto y coma es un signo de puntuación que sirve para delimitar partes del texto, como grupos de palabras u oraciones relacionadas entre ellas. El grado de relación entre las unidades que delimita es mayor que el del punto y menor que el de la coma.

  7. El punto y coma (;) es un signo de puntuación cuya figura está compuesta por un punto que se superpone a una coma. Información adicional. Durante la Edad Media fue habitual la combinación de rayas y curvas con puntos para la formación de nuevos signos, aunque ni las distintas configuraciones ni sus valores respondían a criterios fijos.