Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.elespectador.com › opinion › columnistasEl aviador | EL ESPECTADOR

    Ahora me pregunto, veinte años después, si Piñera, viendo aquella película, decidió ser un aviador, tomar clases durante un año para aprender a pilotear un helicóptero y comprar un helicóptero para su uso personal, o si antes de ver “El aviador” ya soñaba con conquistar los cielos al mando de un helicóptero liviano, para cinco pasajeros, que podía recorrer unos cuatrocientos ...

  2. 29 de may. de 2008 · El Aviador no funciona a todos los niveles, pero el alcance de su desafío es monumental, casi hughesiano.En la piel del heredero texano que entra en Hollywood como advenedizo, seduce a estrellas ...

  3. 26 de ene. de 2005 · Aunque se contenga, y la película sea menos turbia y tremendista de lo que cabía esperar (en EE.UU. tiene calificación PG-13), no deja de estar presente ese punto característico de corrupción y decadencia fatalista, de frustración, de basura debajo de la alfombra.

  4. El Aviador” es principalmente el estudio psicológico básico de un hombre poderoso y vital arrastrado hacia la tragedia por su desequilibro mental, subrayado a lo largo del todo el metraje por Scorsese, quien representa en el contexto de los años 30 y 40 la etapa glamourosa de Hollywood, suntuosa y elegantemente dispuesta a nivel estético-narrativo pero un poco primaria en un conjunto ...

  5. No hay espacio para grandes momentos, ni grandes sorpresas, haciendo que toco en un vuelo anecdótico e irrelevante. El aviador, queda como una comedia sin gracia y sin chispa totalmente prescindible. ¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica? Leer críticas de El aviador, dirigida por George T. Miller.

  6. El aviador - Apple TV (PE) Disponible en iTunes. Hughes era tan obsesionado con la perfección de las secuencias aéreas que esperaba siempre condiciones perfectas bajo la formación de nubes. El aviador termina en 1946 cuando Hughes seguía siendo un hombre joven y famoso, enamorando actrices como Ava Gardner y Katharine Hepburn.

  7. 27 de agosto de 2008. 64 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil. • Lo mejor: - Drama biográfico, por tanto basados en hechos reales. - Los primeros 50 minutos, coincidiendo con la faceta de Howard Hughes como director de cine son lo mejor de la peli, o al menos, lo que me pareció más entretenido.

  1. Otras búsquedas realizadas