Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Música OPINIÓN | El merengue, un género musical que llevó a República Dominicana por el mundo. Por Milly Quezada. 22:41 ET(02:41 GMT) 23 noviembre, 2020 Más de Opinión.

  2. Explora los temas más escuchados de merengue para encontrar nueva música y descubrir artistas. Escucha gratis música online de merengue en Last.fm.

  3. El merengue y la bachata son el sello de la casa en República Dominicana pero esto no significa que no se pueda disfrutar de otros géneros, caribeños o no. El son, por ejemplo, llegó a la geografía dominicana entre los años 1870 y 1890, derivado del bolero y con chispazos musicales de África y España. Más tarde, entre los años 1930 y ...

  4. El Merengue es un género musical bailable creado en República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género americano. El Merengue fue inscrito el 30 de noviembre del 2016 en la lista ...

  5. Los aspectos sociales, culturales y políticos que influyeron en la transformación del merengue típico del Cibao (perico ripiao) también se estudian en este trabajo, indagando alrededor de los elementos que llevaron a que este género, que se tocaba en escenarios populares de clase baja, se convirtiera en la música nacional dominicana.

  6. El merengue dominicano es un género musical y baile tradicional de República Dominicana que se ha convertido en un símbolo importante de la cultura del país. Con su ritmo pegajoso y sus letras alegres, el merengue es conocido por su capacidad para hacer que la gente se levante de sus asientos y baile al ritmo de la música.

  7. 9 de sept. de 2021 · La cuna del merengue se sitúa en el norte de la República Dominicana y su zona de influencia abarca la región del Caribe, así como Puerto Rico y los Estados Unidos de América. También es muy popular en otros países de Centroamérica y América Latina, especialmente en Colombia y Venezuela, donde han surgido variantes de esta música y danza.