Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pflege. Wenige Ansprüche stellt der Shar Pei hingegen an seine Pflege. Das kurze, raue Fell reinigt sich in der Regel von allein und braucht nur ab und zu den Kontakt mit einem Tuch oder einer Bürste. Entgegen der weit verbreiteten Annahme stellen auch die Hautfalten des Shar Peis in der Regel keine Probleme dar.

  2. Características físicas del Shar Pei. El Shar Pei es conocido sobre todo por su piel suelta y expresión hosca, con su cabeza grande y su hocico curioso y bien relleno, ligeramente combado en la base de la trufa. También hay relleno en el labio inferior, pero no debe ser excesivo pues interferiría con la mordida.

  3. Shar pei - pielęgnacja. Pielęgnacja krótkiego włosa tego psa z pomarszczoną skórą nie jest skomplikowana, choć wymaga dyscypliny i uważności, z uwagi na możliwe problemy ze skórą. Uwaga, czasem mówi się, że pomiędzy fałdy skóry Shar pei należy sypać talk, co absolutnie mija się z prawdą – nie wolno tego robić.

  4. Shar Pei. El Shar Pei es un perro atípico a causa de sus arrugas características y su lengua color azul. De temperamento equilibrado e independiente, comprende rápidamente lo que se espera de él si se le educa con coherencia. En el seno de una familia es guardián, tranquilo y afectuoso, especialmente con los niños.

  5. The Shar-Pei was accepted in the American Kennel Club Miscellaneous Class in 1988, and recognized by the AKC in 1991 as a member of the Non-Sporting Group. Chinese Shar-Pei Size.

  6. Le Shar Pei, chien distinctif avec sa peau pliée ou "rides", est originaire de Chine. Le Shar Pei est un chien calme et indépendant mais loyal envers sa famille. Doté d'un fort caractère, il nécessite une éducation cohérente et s'adapte bien à la vie en maison. Son pelage court est facile à entretenir.

  7. El shar pei es una raza de perro catalogada dentro de la familia de los molosos, y que se considera perro de caza y guarda. Fue el animal símbolo de la dinastía Han, y se tienen registros de ellos desde mas o menos el año 206 a. C. Su origen se remonta precisamente a esa época, donde se cree que parte de otras razas como el mastín tibetano ...

  1. Otras búsquedas realizadas