Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18. Ligadura de arteria hipogástrica en cirugía obstétrica 19. Laparotomía exploratoria 20. Cirugía laparoscópica de emergencia 21. Cerclaje 22. Vigilancia de la salud fetal intraparto 23. Evaluación de la salud embrionaria y fetal 24. Ecografía en Obstetricia 25. Ecografía dopler en Obstetricia 26. Reanimación cardiopulmonar 27.

  2. Nuestro estudio no evaluó el impacto del control prenatal en el mejor reconocimiento de signos de alarma. Sin embargo, el porcentaje de respuestas correctas en conocimiento de fiebre, vómito persistente, dolor abdominal y hemorragia fue similar a las que se obtuvieron en gestantes que sí recibían atención prenatal en un estudio previo (14).

  3. En gestantes con cesárea anterior, programar visita con obstetra entre las 35 y las 37 semanas para realizar el asesoramiento sobre la vía del parto (si tras la visita con obstetra la mujer decide parto vaginal, puede continuar los controles con la matrona). VISITA 34-36SG - Visita de Seguimiento:

  4. Si una paciente es Rh-negativa, puede tener riesgo de desarrollar anticuerpos Rho(D) y si el padre tiene sangre Rh positiva, el feto puede estar en riesgo de desarrollar una eritroblastosis fetal.Los niveles de anticuerpos Rh(D) deben medirse en las mujeres embarazadas en la consulta prenatal inicial y nuevamente entre las 26 y 28 semanas.

  5. posgrados de gineco obstetricia del país, de servicios de atención obstétrica a nivel nacional, de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Venezuela, del Centro Latinoamericano de Perinatología y de médicos, médicas y enfermeras que desde sus saberes contribuyen con la salud de las mujeres de nuestro país.

  6. Control Prenatal. 1 Departamento de Ginecología y Obstetricia. Clínica Las Condes. Los principales objetivos del control prenatal son identificar aquellos pacientes de mayor riesgo, con el fin de realizar intervenciones en forma oportuna que permitan prevenir dichos riesgos y así lograr un buen resultado perinatal.

  7. Si una paciente es Rh-negativa, puede tener riesgo de desarrollar anticuerpos Rho(D) y si el padre tiene sangre Rh positiva, el feto puede estar en riesgo de desarrollar una eritroblastosis fetal.Los niveles de anticuerpos Rh(D) deben medirse en las mujeres embarazadas en la consulta prenatal inicial y nuevamente entre las 26 y 28 semanas.