Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ene. de 2019 · Nicolás de Piérola Villena (1839-1913) fue un reconocido político de nacionalidad peruana que ocupó la presidencia en dos ocasiones. La primera vez ejerció desde 1879 hasta 1881, luego volvió a tomar dicho cargo en 1895 y se mantuvo en el poder hasta 1899. Nicolás de Piérola es considerado uno de los personajes históricos más ...

  2. El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola en el Perú se inició el 8 de septiembre de 1895 y culminó el 8 de septiembre de 1899. Piérola había ya gobernado al Perú, de 1879 a 1881, como Dictador en plena Guerra del Pacífico , gobierno considerado muy controversial y al cual se ha criticado por supuestos yerros en la conducción de las operaciones militares contra el invasor.

  3. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  4. Nicolás de Piérola y Villena nació en Camaná, Arequipa, un viernes 5 de enero de 1839. Sus padres fueron Nicolás Fernández de Piérola y Flores y doña Teresa de Villena y Pérez. En 1853, motivados por la marcada vocación eclesiástica del niño, sus progenitores lo matricularon en el Seminario de Santo Toribio de Lima.

  5. A Nicolás Fernández de Piérola le cupo el honor de ser el subdirector y principal colaborador de Rivero (9/5/1826). El Museo Nacional funcionó en el actual local del Museo del Congreso y de la Inquisición. El gran impulsor de su creación fue don Mariano Eduardo de Rivero y

  6. Nicolás de Piérola, fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1895 y gobernó el Perú desde el 8 de septiembre 1895 hasta el 8 de septiembre 1899, su gobierno consolida la Reconstrucción Nacional iniciada después de la guerra del Pacífico e inicia una nueva etapa denominada la República Aristocrática.

  7. 8 de sept. de 2008 · Se construyó la avenida La Colmena (hoy llamada Nicolás de Piérola), se empezó a trazar lo que luego sería la avenida Brasil y se construyó el Paseo Colón. En el Callao se levantó el monumento a Miguel Grau (1897). También llega el cinematógrafo (1896) y por las calles de Lima empiezan a circular los primeros automóviles.

  1. Otras búsquedas realizadas