Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 26 de junio de 1541)[1] fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo XVI la expedición que iniciaría la conquista del Perú.[b] Posteriormente sería nombrado gobernador de Nueva Castilla, con sede de gobierno en Ciudad de los Reyes (Lima).Pizarro integró la expedición que ...

  2. 24 de jun. de 2022 · Francisco Pizarro (c. 1478-1541) fue un conquistador que dirigió la conquista española de la civilización inca a partir de 1532. Con solo un pequeño grupo de hombres, Pizarro aprovechó su superioridad armamentística y el hecho de que los incas estaban debilitados por la guerra civil y la llegada de enfermedades europeas para hacerse con el mayor imperio del mundo.

  3. El testamento de Francisco Pizarro, conquistador del Perú. E L testamento de Pizarro, a diferencia del de Cor- tés y de otros conquistadores, ha permaneci do inédito hasta hoy. No le citan los princi pales historiadores de la conquista del Perú, Prescott y Mendiburu, ni los biógrafos más ilustres del héroe, Quintana y Helps.

  4. Quispe Sisa (n. Imperio incaico, 1518 – f. Virreinato del Perú, 1559), bautizada como Inés Huaylas Yupanqui, fue una ñusta o princesa inca, hermana de Huáscar y Atahualpa, primera mujer de Francisco Pizarro y personaje destacado en la Conquista del Perú .

  5. El oso significa ser un hombre magnánimo y generoso. [4] Este sería el blasón del linaje de los Pizarro, el que esculpirían en la fachada de su casa y en la losa de su sepultura. Y Francisco Pizarro lo incluye también en lugar preferente en el último de los que le fueron concedidos.

  6. Los criollos sostuvieron que, aunque descendientes de los conquistadores no se sentían cómplices de su violencia. ... (Dirs.), Madrid, Tecnos, 2016. VIVAS MORENO, A. “Los libros y la imagen de Francisco Pizarro en la historiografía (18751920)”, Revista de Estudios Extremeños, t. LIII-1, Badajoz, 1997. WACHTEL, N. Los vencidos.

  7. Escudo de armas que mandó componer el marqués don Francisco Pizarro, para su mujer doña Inés Huaylas Ypanqui, madre de sus hijos Gonzalo y Francisca Pizarro Yupanqui. Un monasterio, Guadalupe, y una abadía, Cabañas del Castillo, en los límites jurisdiccionales de la ciudad de Trujillo. Nieve en la villa de Cáceres (siglos XVI y XVII)