Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las lágrimas de San Pedro. Las lágrimas de San Pedro. El Greco (1541-1614) CE00056. 1587-1596. Óleo sobre lienzo. La representación de san Pedro reconociendo su culpa e implorando el perdón por haber negado a Cristo tres veces fue utilizada por los reformadores de la iglesia católica para fomentar el arrepentimiento personal, la necesidad ...

  2. Las lágrimas de san Pedro. Hacia 1700. Óleo sobre lienzo, 66 x 55 cm. No expuesto. Pintura de devoción privada en la que Giordano presenta a San Pedro arrepentido derramando lágrimas de aflicción, después de haber negado a Cristo por tres veces. Con la mirada elevada al cielo, las manos entrelazadas sobre el pecho en gesto de piadosa ...

  3. 18 de nov. de 2018 · Alexandre Cabanel. Estudio anatómico del mismísimo Lucifer, que fue durante un tiempo la mano derecha de Dios. Inteligentísimo y muy hermoso, el ángel tenía un pequeño defecto: la soberbia. Un día tuvo la desastrosa idea de rebelarse contra su creador al creerse igual que él, y la cosa no acabó nada bien. ¡Cómo has caído de los ...

  4. La última lágrima de Lucifer, según la interpretación bíblica, se refiere a un concepto simbólico relacionado con la caída y el destino final del ángel caído. Lucifer, conocido también como Satanás, fue un ser celestial creado por Dios, pero que se rebeló contra él y fue desterrado del cielo. Anuncio. Índice. El destino final de ...

  5. Las lágrimas de San Pedro es una obra de El Greco, realizada entre 1580 y 1586 durante su primer período toledano. Se exhibe en el Bowes Museum (una colección privada de Escocia) y en el Museo Soumaya de México, Museo del Prado, Museo de Arte de San Diego, Museo de Arte de Toledo. Esta obra repite el esquema de la Magdalena penitente: una ...

  6. Las lágrimas de san Pedro es un cuadro de estilo manierista del pintor Domênikos Theotokópoulos, más conocido como "El Greco", realizado alrededor de 1587 y 1596, resguardado actualmente en el museo Soumaya de la ciudad de México.Es similar en estructura y composición a otros cuadros de la misma temática y con el mismo título, descritos en: Las lágrimas de San Pedro (Bowes Museum ...

  7. Twittear Facebook Con motivo de la incorporación de la obra de Bartolomé Esteban Murillo San Pedro en lágrimas a las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao, esta selecta exposición analizó la iconografía de San Pedro penitente, una de las más populares en la pintura europea del siglo XVII, a través de obras de El Greco, Ribera, Zurbarán y Velázquez, entre otros.