Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tumba de las luciérnagas es una película animada japonesa que cuenta la historia de dos hermanos, Seita y Setsuko, que luchan por sobrevivir durante la Se...

  2. 26 de sept. de 2023 · La tumba de las luciérnagas fue una de las historias del Studio Ghibli que más ha conmocionado a los espectadores y fanáticos de sus obras. ... Hajime Isayama dejaría el mundo del manga y anime.

  3. 14 de sept. de 2020 · Análisis de la película de anime de Isao Takahata, con Tsutomu Tatsumi y Ayano Shiraishi. Con motivo del 30 aniversario de su estreno en nuestro país, recordamos y analizamos la obra con la que debutó el cineasta en el mítico Studio Ghibli, poniéndola en contexto y rememorando la leyenda que ha crecido a su alrededor.

  4. 30 de oct. de 2009 · Con Hotaru no Haka ( La tumba de las luciérnagas, 1988) volvieron a conseguir crear ese efecto en el público, pero enfrentándolo esta vez a la pura y cruda realidad. La película nos transporta a la ciudad de Kobe durante el verano de 1945. Tras seis largos años de conflicto, los ciudadanos de los países implicados en la 2ª Guerra Mundial ...

  5. Desarrollo. La Tumba de las Luciérnagas fue la primera película de Isao Takahata producida bajo Studio Ghibli. Queriendo volver a dirigir después de producir Nausicaä del Valle del Viento y El Castillo en el Cielo, Takahata se embarcó en una película de acción real que retrataba la historia de los canales de Yanagawa.

  6. 14 de oct. de 2020 · La tumba de las luciérnagas es una película de anime que cuenta la historia de dos jóvenes hermanos japoneses que se quedaron huérfanos como consecuencia de los ataques aéreos estadounidenses en su aldea durante la Segunda Guerra Mundial. Una historia de supervivencia, amor, familia y la perspectiva de los japoneses que luchaban por ...

  7. 20 de ene. de 2012 · La Tumba de las Luciérnagas (1988) La Tumba de las Luciérnagas. (. 1988. ) Grave of the Fireflies. Una película trágica sobre un niño y su hermana pequeña y su lucha para sobrevivir en Japón durante la Segunda Guerra Mundial.