Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El magnífico retablo es obra del hermano Francisco Bautista y fue realizado entre 1618 y 1629. Algunos lienzos originales del retablo, debidos a Angelo Nardi, se trasladaron a Madrid en el siglo XIX. Capilla de las Santas Formas. El origen de las Sagradas Formas incorruptas se remonta al año 1597. Se cuenta que un morisco arrepentido de su ...

  2. La Capilla Real. La capilla Real es de estilo renacentista y fue construida bajo el patrocinio del monarca Fernando III tras la conquista de la ciudad. La actual Capilla Real, se realizó en el año 1579, durante el reinado de Felipe II. Ese mismo año fue trasladada, denominándose también como Santuario Mariano de la Ciudad de María.

  3. En la colina de San Antonio existía una capilla dedicada a San Antonio de Padua, en el año 1742, José de Alegría vio la necesidad de crear una viceparroquia en la colina. Después, Juan de Orejuela había donado 1000 patacones, cuando murió, empezó el trabajo de la iglesia, se pudo construir gracias a Juan Francisco Garcés de Aguilar, quien donó el terreno en 1746, el cual se amplió ...

  4. 19 de mar. de 2020 · La Iglesia de San Nicolás de Bari es una de las joyas más fascinantes de la Comunidad Valenciana. Tanto es así, que popularmente se la conoce como la Capilla Sixtina de Valencia, al igual que la ermita de la Virgen del Ara en Extremadura. Esta denominación tan singular proviene de su restauración en el año 2016, aunque es Monumento ...

  5. La Iglesia de San Gonzalo. Parroquia del barrio sevillano de Triana, situada en la plaza de igual nombre, que esta presidida por la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Fue construida entre 1938 y 1942 para atender al nuevo barrio León; un barrio de nueva construcción conformado por casas económicas. Las edificaciones fueron ...

  6. San Dimas capilla de Montserrat. La nave está decorada con pinturas de Clemente Torres , siglo XVIII, que representa a los padres de la Iglesia, la Sagrada Cena y la oración en el huerto. Junto a la puerta de salida hay una lápida recuerda al Marqués de Pickman, fundador de la fabrica de la Cartuja, que fue hermano de esta cofradía.

  7. Iglesia de San Isidoro. Pertenece al grupo de parroquias fundadas tras la conquista de la ciudad en 1248. La iglesia actual se construyó a mediados del siglo XIV, es de estilo gótico-mudéjar. Se reformo a finales del siglo XVI o principios del XVII , completándose durante el siglo XVIII, siendo restaurada en la segunda mitad del siglo XX.