Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un plan de tratamiento en terapia es un conjunto de estrategias diseñadas para tratar una condición determinada. Estas estrategias pueden incluir una variedad de técnicas, desde la terapia cognitiva-conductual hasta la terapia psicodinámica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de una persona. El plan de tratamiento se basa en la ...

  2. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención. Tabla 4:Síntomas y signos de deshidratación clínica y choque. Las viñetas rojas identifican a niños con mayor riesgo de progresar a choque. Fuente:NICE, 2009.

  3. • 2 • 3. Diagnóstico El interrogatorio y la exploración física deben ir orientados a la identificación de neumonía La polipnea es el signo predictor más temprano de la neumonía, y tiene una alta sensibilidad y especificidad La polipnea es el primer mecanismo compensatorio de la insuficiencia respiratoria a) Elementos que se deben considerar en el diagnóstico:

  4. 28 de mar. de 2021 · Última edición el 28 de marzo de 2021 . Los planes de hidratación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se definen según esta entidad como un conjunto de conductas y medidas a seguir cuya finalidad es restablecer y mantener el equilibrio hidroeléctrico de un individuo. También son llamados planes de rehidratación.

  5. Tratamiento de deshidratación (PLAN A-B-C) deshidratación el movimiento del agua depende osmolaridad más que todo de la tonicidad (capacidad sol extracelular de

  6. Etapas. 1. Motivación del paciente. Entregar información al paciente sobre cuál es su enfermedad, entendiendo que el tratamiento se realiza entre ambos, que el éxito depende en gran medida del paciente. Es un factor crítico, porque si no se logra motivar, se fracasa el tratamiento. De difícil éxito a largo plazo.

  7. El desarrollo de un resalte vertical excesivo se denomina mordida profunda, es un hallazgo frecuente en ciertas discrepancias maxilo-mandibulares, la cual se abordó en esta revisión de la literatura con respecto a su etiología, diagnóstico y plan de tratamiento. Esta, junto con las demás alteraciones del plano vertical, representa una ...