Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. II. Política criminal y dogmática jurídico-penal. 1. El carácter omni-comprensivo y la desnaturalización semántica del adjetivo político-criminal. 2. Las discrepancias de v. Liszt y Roxin sobre el deslinde entre política criminal y dogmática jurídico-penal. 3. La con-cepción roxiniana de la dogmática jurídico-penal y la política ...

  2. do de la dogmática jurídica penal, más aún, sí implican modificaciones en la construcción de la teoría del delito. En las siguientes líneas haremos un breve recuento de algunas transforma-ciones en el ámbito del sistema penal que guardan relación con nuestro objeto de estudio. Para ese fin, me basaré sobre todo en publicaciones que

  3. Según este nuevo enfoque considero posible integrar estas dos teorías: una, la teoría material y otra, la teoría político-criminal de la culpabilidad que está centrada no en una imagen ideal y arquetípica de hombre promedio al servicio de una dogmática penal, sino, una imagen real del hombre concreto en sus esferas biopsicosocial que sirva de garantía a la persona contra ese gran ...

  4. Desde esta perspectiva garantística, la dogmática jurídico­penal “hace posible, por consiguiente, al señalar límites y definir conceptos, una aplicación segura y calculable del Derecho penal, hace posible sustraerle a la irracionalidad, a la arbitrariedad y a la improvisación.

  5. desde la dogmática penal, aspectos que deben ser definidos para establecer sus alcances y la diferencia con otros tipos penales. En ese sentido formulamos la pregunta: ¿qué características y dificultades tiene el delito de acoso sexual incorporado en el artículo 176°-B del Código Penal peruano frente a otros tipos penales similares o afines?

  6. HERRERA, Mercedes. “La negociación en el proceso penal desde la dogmática del Derecho penal. Especial referencia a los ordenamientos español y peruano”. 230 refers to current negotiation regulation in the Spanish and Peruvian criminal proceedings, for which some lege ferenda factors are proposed.

  7. 22 de ago. de 2017 · INTRODUCCIÓN Cuando en 1959 apareció la primera publicación importante de Claus Roxin, su tesis doctoral sobre «Tipos abiertos y elementos del deber jurídico», nadie dudó que en el panorama de la Dogmática jurídico-penal alemana de la postguerra aparecía un nuevo valor que podía dar mucho juego en el futuro. Pero, a diferencia de lo que […]