Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Novelas Nada Ediciones Destino, Barcelona, 1945. De entre las numerosas ediciones destacamos: Nada. Edición, notas y estudio de Domingo Ródenas de Moya. Editorial Crítica, Barcelona, 2001. Nada. Comentado por Rosa Navarro Durán. Ediciones Destino CCC, Barcelona. Undécima edición, julio 2004. Nada. Prólogo de Nuria Amat. RBA Coleccionables, S.A, 2009. La isla y los demonios Ediciones […]

  2. 5 de mar. de 2021 · Un misterio llamado Carmen Laforet. Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura. Una recopilación de ...

  3. 20 de ago. de 2021 · Nada, la obra maestra de Carmen Laforet, ha quedado encasillada en el imaginario colectivo como una novela completamente atea y desesperanzadora.Pero dicha calificación es inmerecida e inexacta. Y me he propuesto demostrarlo. La novela, desarrollada en Barcelona durante los años de hierro de la posguerra, en pleno siglo XX, narra las vicisitudes de Andrea, una chiquilla huérfana de ...

  4. 5 de sept. de 2021 · Carmen Laforet, en un viaje a Canarias en 1951. Archivo Familiar /Editorial Destino. Imagino a Carmen Laforet con una maleta en la mano, su figura menuda dispuesta a la aventura, frágil pero ...

  5. Nada es la primera novela de la escritora barcelonesa Carmen Laforet y una de las obras literarias más importantes de la España del siglo XX.Se trata de una obra existencialista [1] que representa el estancamiento y la pobreza que se vivieron en la posguerra española, durante los primeros años del franquismo.Dotada de un estilo literario que supuso una renovación en la prosa de la época ...

  6. Carmen Laforet Díaz ( Barcelona, 6 de septiembre de 1921- Majadahonda, 28 de febrero de 2004) fue una escritora española. Su obra más conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal de 1944. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...

  7. 14 de nov. de 2023 · Carmen Laforet escribíó Nada en 1943, la época de la posguerra, que se identifica en las descripciones de los lugares: casas en ruinas, restos de bombas… La llegada de Andrea a Barcelona coincide con la Segunda Guerra Mundial y con el final de la Guerra Civil española con la victoria de los franquistas.

  1. Otras búsquedas realizadas