Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ago. de 2018 · Semiología. 2. Nunca se debe omitir este paso, debe inspeccionarse de manera adecuada y sin prisa. Debe inspeccionarse el abdomen de manera secuencial en un orden determinada. Se debe preguntar al paciente si tiene la vejiga vacía, decirle al paciente que se relaje. Algunos opinan que la inspección debe comenzar con el paciente de pie, al ...

  2. Fisiopatología del dolor abdominal agudo. El dolor visceral se origina en las vísceras abdominales, que están inervadas por fibras nerviosas autónomas y responden, principalmente, a sensaciones de distensión y contracción muscular, no a cortes, roturas ni irritación local. Por lo general, el dolor visceral es vago, sordo y provoca náuseas.

  3. 22 de jun. de 2020 · Contractura abdominal involuntaria. Es un signo indicativo de irritación peritoneal. En la peritonitis generalizada, el dolor es difuso y el abdomen puede estar rígido con una gran contractura muscular (vientre en tabla). Signo de Murphy. Es un signo característico de la colecistitis aguda y es el dolor a la palpación profunda en el ...

  4. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosAbdomen Agudo - UNMSM

    El Abdomen Agudo es un síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente (1) (5). El abdomen agudo es la evolución de un proceso patológico ...

  5. 28 de ago. de 2016 · En peritonitis aguda hay signo de Gueneau de Mussy, dolor intenso, íleo paralítico, falta de movilidad respiratoria y abdomen en tabla. Aorta. Su latido normalmente se palpa en el epigastrio en la línea media. En obesos se usa palpación bimanual haciendo presión con una mano.

  6. El propósito de este trabajo es retomar la importancia de la clínica ortodoxa actualizada a la MBE y aportar a la ciencia médica la trascendencia de aprender una adecuada interpretación de los signos clínicos para el diagnóstico en abdomen agudo, además de determinar los signos que aporten mayor evidencia clínica para el diagnóstico o exclusión de las tres principales causas de dolor ...

  7. 19 de oct. de 2008 · En la medida de lo posible debes que conseguir colaboración por parte del paciente. Que esté todo lo tranquilo posible y sobretodo que no esté atemorizado. 2º Hay que ser delicado. Hay que empezar por tocar aquellas zonas que sepamos que no van a doler. 3º Hay que ser sistemático y sobretodo concienzudo.