Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. construcción de su identidad entendida como un proceso reflexivo. PALABRAS CLAVES: Identidad, Desarrollo del Adolescente, Epistemología Personal. ABSTRACT: This article intends to justify the importance of analyzing the link between identity and self-authorship. Understanding identity, based on Giddens' (1997) and Ricoeur's (1996) proposal,

  2. www.gitanos.org › publicaciones › guiapromocionmujeresLa identidad - gitanos

    La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros. La identidad personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio- cultura-les con los que consideramos que compartimos características en común.

  3. Concepto de identidad personal. Hacer alusión al concepto de identidad nos permite reconocer su falta de univocidad dado la complejidad propia de este proceso progresivo atravesado por múltiples aspectos que inciden en la configuración de la identidad a lo largo de la historia individual y social que dan sostén y pertenencia y relacionan la ...

  4. El núcleo de identidad personal puede ser descrito por el ser-cabe-sí, o luminosidad del propio campo de conciencia. 5.3.5 Existencia productora de su estructura De acuerdo con la Filosofía existencial, el hombre tendría que ser descrito no tanto por esencias, sino por su existencia.

  5. La identidad no es un objeto que es posible aislar y definir con seguridad, y el ambiente es un elemento que indudablemente la influencia como el contexto histórico y socio-cultural en el que la gente vive y afirma su identidad. Álvarez-Munárriz (2011), explica la diferencia entre identidad social e identidad personal, donde la primera se refiere a una sensación de similitud con los demás ...

  6. Qué Es Identidad Personal | PDF | Nación | Sociedad. Identidad de una persona by luzperfina.

  7. La noción de identidad nacional lleva a la idea de identidades grupales frente a la identidad del yo. En Husserl, las sociedades durables y fuertemente organizadas pueden constituir “unidades personales de orden superior”, que estarían animadas y regidas por una suerte de yo central. Ejemplos de ellas son los

  1. Otras búsquedas realizadas