Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colección Biblioteca chilena EL LUGAR SIN LÍMITES JOSÉ DONOSO EL LUGAR SIN LÍMITES José Donoso Edición crítica: María Laura Bocaz Leiva Ediciones Universidad Alberto Hurtado Alameda 1869 · Santiago de Chile mgarciam@uahurtado.cl · 56-228897726 www.uahurtado.cl Impreso en Santiago de Chile, por C y C impresores Diciembre de 2019 Esta edición crítica fue sometida al sistema de ...

  2. El lugar sin límites. "La Manuela despegó con dificultad sus ojos lagañosos, se estiró apenas y volcándose hacia el lado opuesto de donde dormía la Japonesita, alargó la mano para tomar el reloj. Cinco para las diez.

  3. Negus, Sultán, Moro y Otelo son los cuatro perros que siempre acompañan a don Alejo. Ellos representan el poder que ejerce don Alejo. La gran mayoría de las veces, el poder del patrón está dado de un modo paternalista: consigue la lealtad de los suyos a través de regalos y favores. Otras veces, sin embargo, los favores no son suficientes ...

  4. La máscara, el maquillaje que reformula las identidades: José Donoso ha buscado siempre en sus relatos, obsesivamente, ese otro rostro posible de los seres y las cosas.,El lugar sin límites, novela que llevó al cine el mexicano Arturo Ripstein, juega eficazmente con el engañoso espejo de los sexos —la Manuela— en un prostíbulo de pueblo, especie de infierno anodino donde confluyen no ...

  5. Colecciones Institucionales. Publicaciones académicas. Artículos de revistas. Una relectura de El lugar sin límites, de José Donoso.

  6. EL LUGAR SIN LÍMITES descargar en formato audio. Además, si prefieres oir el libro en lugar de leerlo, también te damos la opción de adquirir el audiolibro de EL LUGAR SIN LÍMITES. Con solo pulsar en el botón correspondiente, podrás adquirir el archivo audible y disfrutar de la historia durante tus viajes o mientras llevas a cabo.

  7. El lugar sin límites es el lugar infernal: será el infierno quien redima la historia que tiene de suyo, existir como si no hubiese redención o ser redimida; ser el lugar que cada uno es y no es, en donde nuestra existencia desdobla su identidad para poder ser. 4. A modo de colofón Para finalizar, creo pertinente la invitación a la lectura.