Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La manera correcta de escribir esta palabra es dio, sin tilde.No lleva tilde porque es una palabra monosílaba, ya que contiene un diptongo (i+o), y los monosílabos, por norma general, no se acentúan.La acentuación de dio (dió) es una falta de ortografía muy extendida y frecuente.Algunos errores análogos son la acentuación de vio (verbo ver), fue (verbo ir), rio (verbo reír) y pie.

  2. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  3. En tal caso la vocal cerrada i/u debe llevar tilde. La palabra DÍAZ se separa en sílabas: dí-az, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas dí y az porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta. Puedes ver la definición de díaz aquí.

  4. La palabra Di no lleva tilde, es monosílaba y tiene la vocal tónica en la "i". Di es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica. A su vez, se debe tener en cuenta que este análisis no indica si es una palabra que presente algún ...

  5. Dio NO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica. Dio NO lleva tilde. Razón: ... ¿Lleva tilde di o? ANÁLISIS SILÁBICO. dio Palabra aguda que está formada por 1 sílaba. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "o".

  6. Días lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil tiene prioridad sobre ...

  7. La forma correcta es di, sin tilde.La palabra dí con tilde es una incorrección, puesto que la norma ortográfica explica que las palabras monosílabas nunca se tildan, salvo que se correspondan con algún caso de acentuación diacrítica.. Di forma parte de la conjugación del verbo dar en la primera persona singular del pretérito perfecto simple (pretérito) del modo indicativo: Yo no te ...