Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Víctor Hugo. Nació en Besancon el 26 de febrero de 1802 y murió en París el 22 de mayo de 1885. Pasó la infancia en el convento de las Feuillantines con la excepción de 1811, año en que su madre marchó con los tres hijos a Madrid para reunirse con su esposo, ascendido a general en 1809. Todavía muy joven reveló su vocación; ya en ...

  2. 2 de nov. de 2022 · Una de las obras más importantes de Víctor Hugo es sin lugar a dudas Los Miserables y es probablemente la novela más conocida del autor.Publicada en el año 1862, ha sido llevada a la pantalla, al escenario y a prácticamente todas partes del mundo.En la novela, se exponen las dificultades que los hombres pasan durante sus vidas y los modos en que pueden hacerles frente.

  3. Resumen. El jorobado de Nôtre Dame es una novela de Victor Hugo publicada en 1831. La historia se desarrolla en París durante el siglo XV y sigue la vida de Quasimodo, un hombre jorobado y sordo que vive en la Catedral de Nôtre Dame. Quasimodo se enamora de Esmeralda, una joven gitana, pero su amor es imposible debido a las diferencias ...

  4. 17 de abr. de 2019 · La publicación de la novela "Nuestra Señora de París", de Víctor Hugo, ... según explica el escritor y arquitecto Richard Buday en un ... Catedral de Notre Dame: las imágenes del terrible ...

  5. 30 de jun. de 2017 · Víctor Hugo: el abogado de ... Google homenajea hoy al autor francés recorriendo con su doodle cinco imágenes de su vida con tres ... Los Miserables. Celebramos la figura del escritor francés ...

  6. 20 de may. de 2024 · Vida de Víctor Hugo, el gran escritor francés. Nació el 26 de febrero en Besançon (Francia) en el seno de una familia de clase alta. Su padre fue general del Imperio Francés, por lo que gozaban de una gran reputación. Víctor Hugo pasó su infancia en París, aunque alternaba épocas en las que viajaba con su padre a Nápoles y a España.

  7. Quien no ama no vive. [Poema - Texto completo.] Víctor Hugo. Quienquiera que fueres, óyeme: si con ávidas miradas. nunca tú a la luz del véspero. has seguido las pisadas, el andar süave y rítmico. de una celeste visión;