Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El expresionismo abstracto pasaría sin Jackson Pollock, pero nunca sería lo mismo. Pollock fue un artista estadounidense (28 de enero de 1912 – 11 de agosto de 1956). El arte moderno y el expresionismo abstracto pasarían sin él, pero nunca volvería a ser lo mismo.

  2. El expresionismo abstracto tiene sus raíces en el surrealismo europeo, una vanguardia que desplazaría al dadaísmo en París a principios de los años 20. El surrealismo se basa en la exaltación del subconsciente, de la individualidad y trata de expresar, según escribe André Breton en el “Primer Manifiesto Surrealista”, el verdadero funcionamiento del pensamiento.

  3. El expresionismo abstracto se deriva de la combinación de la intensidad emocional y la abnegación de los expresionistas alemanes con la estética antifigurativa de las escuelas abstractas europeas, como el futurismo, la Bauhaus y el cubismo sintético. Además, tiene una imagen de rebeldía, anárquica, altamente idiosincrásica y nihilista.

  4. Expresionismo Abstracto. El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo.

  5. 27 de feb. de 2016 · Las pinturas de Pollock poseen un gran impacto expresivo, y junto con De Kooning, se revela como uno de los maestros del expresionismo abstracto. Otros maestros del arte informal, como Sam Francis y Franz Kline, se inspiran en el concepto de la action painting.

  6. El expresionismo abstracto es una rama del arte abstracto que hace referencia a un movimiento artístico que surgió en Nueva York en la década de 1940 después de la Segunda Guerra Mundial. El movimiento se define por el desarrollo de nuevas formas de creación de arte abstracto que se moldearon a través de la presencia del gesto.

  7. Rothko (1903 – 1970) fue otro de los protagonistas internacionales del movimiento del expresionismo abstracto. Sin embargo, su obra se encuentra lejos de la de su colega Pollock. Tal y como cuenta Simon Schama, América abría los brazos a millones de judíos que llegaban por la Isla de Ellis. Uno de ellos, un farmacéutico soñador, se llamaba Jacob.