Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la doctrina católica, un dogma es una verdad revelada definida por la Iglesia católica. La entiende como una verdad perteneciente al campo de la fe, revelada por Dios y transmitida desde los Apóstoles a través de la escritura o de la tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los fieles.

  2. 27 de may. de 2017 · El primer sentido es que, aunque en ocasiones la ciencia jurídica como una disciplina dogmática constr uye conceptos ex novo, inventando incluso términos nuevos, normalmente la construcción dogmática parte de términos de origen legislativo y, en menor medida, jurisprudencial. 6 Es decir, lo que más frecuentemente hacen los estudiosos del derecho positivo es definir términos, vía ...

  3. Teología dogmática es la parte de la teología que trata de las verdades teóricas de la fe, relativas a Dios y sus obras, especialmente la teología oficial reconocida por un cuerpo de iglesia organizado, como la Iglesia católica o la Iglesia Reformada Neerlandesa.A veces, la apologética o teología fundamental, se llama "teología dogmática general", distinguiéndose de la teología ...

  4. 4 de ago. de 2023 · Una de las respuestas más notables de Bavinck a los problemas teológicos de su tiempo fue por medio de su obra Dogmática reformada, publicada en cuatro tomos entre 1895 y 1901. Aunque no fue su única respuesta a la teología liberal, en esta obra magna se ven reflejadas las características que identificaron la vida y teología de Bavinck.

  5. La dogmática jurídica es una disciplina perteneciente al derecho, cuyo método se basa en la de complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos o tipos. Tales dogmas han de extraerse del contenido de las normas jurídicas positivas, utilizando la abstracción, y siguiendo una serie de operaciones lógicas que otorgan ...

  6. lnterdisciplinaria. Dogmática jurídica y Sistema jurídico: aproximaciones a la sociología y antropología jurídicas(*) Rómulo Morales Hervias. Abogado. Magister en Derecho, Universidad de Roma 11. Profesor de Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1 Introducción.

  7. dogmática constitucional para nada precisa de una filosofía de los derechos humanos. Sin embargo, no alcanzamos a entender cómo se puede elaborar una dogmática de los derechos hu­ manos sin afiliarse, previamente, a una filosofía que suministre alguna "razón" valedera -o sea, alguna ex­ plicación racional-del por qué el derecho ...

  1. Otras búsquedas realizadas