Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2011 · Impresiones finales. ‘El discurso del rey’ está inteligentemente programada, más que para gustar, para no desagradar, ni incomodar. Saldremos del cine con una sonrisa, con una probable cara de satisfacción, pero no nos habrá dejado huella, ni tendremos la sensación de haber visto esa gran película multi-premiada de la que todos hablan.

  2. 12 de may. de 2018 · El discurso del rey. La película dirigida por Tom Hooper ganó un Óscar a la mejor película en el año 2010. Nos narra una historia de superación sobre el aspirante al trono británico Jorge VI (representado por el actor Colin Firth), el cuál, en un contexto de falta de liderazgo, padecía tartamudez (disfemia) y esto le suponía un ...

  3. Esta película, basada en la historia real de Jorge VI, cuenta cómo un hombre encontró su voz.

  4. 24 de mar. de 2012 · Mi análisis “El discurso del Rey” narra una pequeña anécdota histórica sucedida en un momento especialmente relevante de la historia reciente. La voz de un rey, como la de cualquier figura política, es su mejor arma para comunicar, convencer y liderar a su pueblo.

  5. 18 de mar. de 2024 · Guionista de ‘El discurso del Rey’, fue ganador en 2011 de un Óscar al Mejor guion original, estatuilla que también compartió con las de Mejor película, Mejor director y Mejor actor, para Colin Firth. Además, también se hizo ese mismo año con dos premios BAFTA también al Mejor Guion original. David Seidler ha fallecido este sábado a los 86 años mientras se encontraba en Nueva ...

  6. 25 de abr. de 2018 · El discurso del rey. Autoestima. Logre ver en la película que al principio su autoestima está muy baja a pesar que él era un príncipe pero era porque el tartamudeaba y no se sentía bien con sigo mismo, además de que en su propia familia no le daban esa confianza para el poder estar seguro de sí mismo e incluso quererse de la misma forma Después poco a poco va aumentando su autoestima ...

  7. Discurso del Rey En 1925, el Rey George V le dio la responsabilidad a su segundo hijo, el Duque de York que dé un discurso en una exposición en Venbley, London pero él no pudo ya que el padecía de defectos del habla. El duque York asistía a terapias de dicción, el doctor le indico que se introduzca 7 canicas en la boca y que lea un texto, pero York se cansó y decidió no ir más.