Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jun. de 2020 · Biografía: Virginia Woolf. Nacida en un hogar inglés privilegiado en 1882, la autora Virginia Woolf fue criada por sus padres. Comenzó a escribir cuando era niña y publicó su primera novela, The Voyage Out, en 1915. Escribió clásicos modernistas, como la Sra. Dallowa y To the Lighthouse y Orlando, así como obras feministas pioneras, A ...

  2. Virginia Woolf: el legado del ícono de la literatura moderna 80 años después. Sus experimentos con el lenguaje y sus reflexiones sobre la vida y el arte de la literatura siguen vigentes y aún ...

  3. A la escritora y pensadora Virginia Woolf se la considera hoy una de las mejores novelistas en lengua inglesa y una de las renovadoras de la novela moderna. Y plenamente actual... a pesar de haber nacido en 1882, un día como hoy, el 25 de enero. En su obra refleja sus inquietudes personales y la situación de la mujer en aquel inicio del siglo XX.

  4. Propuesta por conocidas feministas y escritoras como Jane Marcus como la “madre de todas las batallas y discursos feministas” que hoy se producen, recordamos la figura de Virginia Woolf a través de 9 de sus obras en un año especialmente activo en la lucha por los derechos de la mujer. 1. Fin de Viaje, 1915.

  5. Virginia Woolf dijo una vez: «Crecer es perder algunas ilusiones para adquirir otras». Woolf perdió muchas de sus ilusiones cuando era niña a través de casos de trauma. El primero de ellos llegó cuando sus medios hermanos, George y Gerald Duckworth, comenzaron a abusar sexualmente de ella.

  6. Virginia Woolf (Adeline Virginia Stephen; Londres, Reino Unido, 1882 - Lewes, id., 1941) Escritora británica. El nombre de Virginia Woolf figura junto con el de James Joyce, Thomas Mann o Franz Kafka entre los grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior, procedimiento por el ...

  7. 3. “La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata.”. — Virginia Woolf. Variante: La vida es un sueño, despertar es lo que nos mata. 2. “Es esta una de las torturas y desgracias de la vida: cuando son incapaces nuestros amigos de terminar sus cuentos.”. — Virginia Woolf, libro Las olas.