Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de oct. de 2020 · Encontrar un material que sea superconductor de energía y que funcione a temperatura ambiente ha sido el deseo de científicos durante un siglo. En un laboratorio finalmente lo consiguieron.

  2. 8 de abr. de 2021 · En 1987 J. Bednorz y K. A. Muller realizaron un gran descubrimiento: las cerámicas superconductoras con cobre, y la superconductividad adquirió una enorme relevancia. Desde la época de Onnes se siguen descubriendo muchos materiales superconductores, algunos con temperaturas críticas extraordinariamente altas.

  3. 1 de feb. de 2021 · Un superconductor es un material que, al enfriarse por debajo de una temperatura denominada temperatura crítica, pierde repentinamente toda su resistencia eléctrica, lo que le permite conducir la electricidad sin pérdida de energía. Estos materiales también exhiben una propiedad magnética muy peculiar: son sustancias perfectamente ...

  4. 20 de nov. de 2023 · Los superconductores son la respuesta a la lucha contra la resistencia eléctrica, el villano que durante mucho tiempo ha limitado la eficiencia en la transmisión de energía. Estos materiales extraordinarios, cuando se enfrían a temperaturas extremadamente bajas, exhiben una propiedad única: la superconductividad.

  5. Con el descubrimiento en 1986 de los superconductores cupratos se inició una carrera caracterizada por una rápida subida de los valores de Tc que rebasó en 1987 la temperatura de ebullición del nitrógeno líquido (77 grados kelvin, °K) y que fue el primer superconductor verdadero de alta temperatura. Sin embargo, la Tc más alta ...

  6. 4 de feb. de 2009 · Los superconductores son materiales que transportan corriente eléctrica sin resistencia a bajas temperaturas. ... J.C. Bednorz y K.A. Müller (1987), por la superconductividad en materiales (óxidos de cobre o cupratos) a temperaturas superiores a 35 K (-238 ºC) y más allá del punto de ebullición del nitrógeno líquido ...

  7. 21 de mar. de 2024 · A este estado se le conoce como «estado superconductor». Para entender qué es la resistencia eléctrica, primero debemos recordar que cuando una corriente eléctrica fluye a través de un conductor (por ejemplo, un alambre de cobre), los electrones se mueven y chocan con las impurezas y los átomos del material.