Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El largo camino al sufragio femenino en México. Por Fernanda Salazar (FES Aragón) Hace 69 años, el 17 de octubre de 1953, se leía en el Diario Oficial lo siguiente: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo ...

  2. organizaciones femeninas de diferente índole, en la que el sufragio es objeto de un cuestionamiento más abarcador al añadir las variantes de clase social, nivel educacional y raza, además de pronunciarse por extender este derecho a las analfabetas. A partir de 1934 que se aprueba la ley que permite a las mujeres ser electoras y elegibles, este

  3. Historia del sufragio femenino. Como un derecho constante y sin abolición, la lucha de las sufragistas tiene su origen en el año 1848 en Estados Unidos tras la Declaración de Seneca Falls, un documento que reclamaba los derechos de las mujeres en distintas áreas, incluyendo el derecho a poder votar, de la mano de Elizabeth Cady Stanton.

  4. 1 de oct. de 2019 · Las mujeres en la democratización de Cuba (1933-1952) Cuba fue uno de los primeros países que aprobó el sufragio femenino en América Latina. Cuando la dictadura de Gerardo Machado fue derrocada en 1933, el breve gobierno de Ramón Grau de San Martín emprendió un ambicioso programa social y político en el cual se contemplaba esta reforma ...

  5. 27 de ene. de 2024 · El 14 de abril de 1868, dos días después de haber concluido la Asamblea Constituyente de Guáimaro, Ana Betancourt presentó una petición a la Cámara de Representantes. En ella solicitaba a los legisladores cubanos que, tan pronto estuviese establecida la República, nos concediesen a las mujeres los derechos que por justicia nos pertenecían.

  6. Mujeres votando en Eibar en el referéndum autonómico del País Vasco del 5 de noviembre de 1933, primera en que las mujeres votaron en España. En el resto del país lo hicieron en las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933.Foto realizada por Indalecio Ojanguren.. El sufragio femenino en España hace referencia a los procesos sociales y políticos que permitieron a las mujeres de ...

  7. Bertocchi 2011). En el caso de Latinoamérica, se han comparado los procesos de integración política de la mujer y la introducción del sufragio femenino (Lavrín 1995; Rodríguez 2005). Las rutas hacia el sufragio femenino Son dos las rutas que han seguido los países en la intro-ducción del sufragio femenino (Rodríguez y Rubio 2012, 10-11).