Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de la vida de Juan Domingo Perón. Nombre completo: Juan Domingo Perón. Nacimiento: 8 de octubre de 1895. Fallecimiento: 1 de julio de 1974 (a los 78 años de edad, a causa de una fibrilación ventricular). Sepultura: Quinta de San Vicente, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ocupación: militar y político.

  2. Tumba moderna de Juan Domingo Perón, antes de la profanación, su tumba se encontraba en otro sitio. El robo de las manos de Juan Domingo Perón se refiere a la profanación de la tumba del presidente de la República Argentina Juan Domingo Perón (1895-1974), llevada a cabo por desconocidos el 29 de junio de 1987. 1 .

  3. Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de outubro de 1895 – Buenos Aires, 1 de julho de 1974) foi um militar e político argentino, [1] e presidente da Argentina por três mandatos: de 1946 a 1952, [2] de 1952 a 1955 [3] e de 1973 a 1974. [4]Embora ainda sejam figuras controversas, Juan e Eva Perón não deixam de ser considerados ícones pelos peronistas. Os seguidores dos Peróns elogiaram seus ...

  4. Perón se dirigió por última vez a sus seguidores y les dijo que cuiden las conquistas laborales porque se avecinaban tiempos difíciles. Se despidió diciendo: «Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mi la palabra del pueblo argentino». Pocos días después, el 1º de julio moría Juan Domingo Perón.

  5. Juan és Evita Perón 1945-ben. Juan Domingo Perón ( Lobos, 1895. október 8. – Buenos Aires, 1974. július 1.) argentin katonatiszt, politikus, háromszor megválasztott argentin elnök (1946, 1951, 1973). Argentína és az egész latin-amerikai térség 20. századi történetének egyik legmeghatározóbb egyénisége.

  6. Juan Domingo Perón . Período: 4 de junio de 1946 al 4 de junio de 1952. Vicepresidente: JUAN HORTENSIO QUIJANO.. Datos personales. Nacimiento: 8 de octubre de 1895 en Lobos, Provincia de Buenos Aires.Fallece el 1 de julio de 1974 en Olivos, Provincia de Buenos Aires. Profesión: Militar. Partido/Coalición: Partido Justicialista. Cónyuge: Aurelia Tizón (fallecida).

  7. El apoyo popular, organizado por el Partido Laborista y la UCR Junta Renovadora, le dio la presidencia a Perón , en las elecciones del 24 de febrero de 1946, siendo derrotado únicamente en Córdoba, Corrientes, San Juan y San Luis. Perón se impuso con un 52.84% de los votos mientras que Tamborini se colocó en segundo lugar con el 42.87% de los votos, diez puntos por debajo del peronismo.